Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sociedad | Democracia

Reiniciar la Democracia

La sociedad de hoy vive el empobrecimiento de sus derechos y libertades, el recorte en sus esperanzas y la incredulidad en sus instituciones
Josu Gómez Barrutia
miércoles, 23 de marzo de 2016, 09:34 h (CET)
Dos meses después de las elecciones del pluripartidismo España sigue en el dique seco de la política del nuevo tiempo , esa que poco tiene de nueva y mucho de juego de posicionamientos en el sube y baja constante en la estrategia partidista en la que nuestro país se encuentra hoy. Aún con todo la próxima semana la ciudadanía asistirá a un debate de investidura del que difícilmente saldrá el próximo presidente de España y cuya finalización parece que serán la convocatoria de unas nuevas elecciones en donde lo que tal vez este menos claro no serán los resultados de estos nuevos comicios como las cabezas de lista que concurrirán por alguno de los partidos políticos mayoritarios de nuestro país. Y mientras esto pasa los poderes del Ibex35 siguen jugando su particular partida de monopoly en donde los alguno de los jóvenes aspirantes a políticos asumen el papel que toca en el transito necesario para el objetivo final de optar a ser una de las caras del cambio y la renovación de la segunda transición.

Pero con todo, hoy lo real, lo concreto, lo palpable en la cotidianidad del día a día no es los pactos de salón y mármol sino el continuo sufrimiento desgarrador de una clase trabajadora que ha visto reducido al mínimo la expresión de eso que antaño se llamaban derechos laborales, de una sociedad que ha encontrado como el color de la sociedad del bienestar ganado a pulso por la generación que hizo posible la llegada de la democracia , ha dado paso al blanco y negro de los recortes de la sanidad y la educación pública como sacrificios necesarios ante los altares del poder económico y del control del déficit clamado por los nuevos gurus enchaquetados de la Europa del Siglo XXI.

En definitiva, la sociedad de hoy vive el empobrecimiento de sus derechos y libertades, el recorte en sus esperanzas y la incredulidad en sus instituciones , en los sindicatos y los partidos políticos que hoy son vistos como parte del problema y no como instrumentos de la solución a una crisis sistémica que parece querer quedarse con nosotros en la conformación de una sociedad esta que hoy se esta construyendo en donde las diferencias y las desigualdades sean parte de las nuevas bóvedas sobre las que habiten las generaciones del presente y del futuro en nuestro país.

Por ello, más allá de pactos de salón que sólo sirven al posicionamiento previo en carreras electorales, toca entender por parte de la clase política que hoy tienen que estar a la altura del momento que vivimos ese en donde sólo existen dos caminos, el reiniciado necesario de la democracia en la construcción de un nuevo tiempo de progreso y de consenso o por el contrario el de la destrucción de los modelos de convivencia y la crisis sistémica de confrontación entre clases sociales.

En definitiva como el presidente de los EEUU Theodore Roosevelt recordaba en una de sus magníficas reflexiones sobre el estado Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto