Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | Libro | Reseña literaria | Reseña libros | Narrativa

De viaje con Ángel Luis Moraga Arenas

El pasado fin de semana presentó su nuevo libro “Los viajes del tío Samuel”, llevó las nuevas páginas de la Editorial Cuadranta al Palacio almagreño Jédler
Nieves Fernández
miércoles, 8 de marzo de 2023, 10:50 h (CET)

Es viajero, escritor y viajero, como los poetas románticos europeos. El joven Ángel Luis Moraga Arenas, escritor almagreño, novelista ya de su sexto libro, además es coordinador de la sección de Literatura del Ateneo de Almagro. Desde muy joven salió de nuestro país a conocer mundo y se quedó en África atrapado con sus colores y sus nombres arenosos y su sol de poniente. Luego siguió viajando, por aquello de contrastar el mundo, y sus mundos, y seguir formándose, y viajó a Utah y continuó perfilándose como un gran viajero, capaz de indagar en la historia universal, no sólo española, con personajes de ficción mezclándolos con personajes reales, todos la mar de interesantes.


El pasado fin de semana presentó su nuevo libro “Los viajes del tío Samuel”, llevó las nuevas  páginas de la Editorial Cuadranta al Palacio almagreño Jédler, antes Fúcares, precisamente en obras, pero eso no le importunó. Para ello se rodeó de muchos detalles que lo convirtieron, además de un creador muy cuidadoso, en un ya maduro escritor por las obras narrativas aportadas a sus lectores.


Fotos colgadas de sus amenos y nostálgicos viajes, la mochila donde guardamos todo lo bueno y todo lo malo, lo cierto y lo incierto, su antigua máquina de escribir donde empezó a aporrear las teclas con ganas en su infancia y que le acompañaría hasta su juventud. Todo eso, en los prolegómenos, después del acto, un poco de champán o vino para dar la bienvenida a un nuevo libro que se presenta con todo lujo de detalles. 


La música de dos canciones apenas conocidas de Joan Manuel Serrat también se dejarían escuchar,cantadas tanto por su tío Pepe Vélez, quien cantó maravillosamente y por la aportación juvenil y tierna de su propia hermana Eva con la guitarra. Contó además con el apoyo de su hermano Mario y con una multitud de parientes, padres, tíos, tías, primos, amigos, etc. No se vio solo e hizo su disertación con aplomo, con valentía, con gusto para todos los que tuvimos la fortuna de escucharlo.


Ángel Luis nos mostró un video con los personajes que aparecen en la obra, una obra que no quiere ser tachada de histórica, aunque hable de historia, que no desea ser tachada de obra de viajes, aunque de viajes hable, y es que el tío Samuel, nacido en 1900, era mucho tío Samuel y tiene mucho de esos personajes bohemios que necesitan tener movilidad a la par de la vida. Fue contemporáneo y se codeó con Marilyn Monroe, Franco, Maruja Torres, personajes reales junto a él que todo lo vio y lo sintió viajando. Es un gran personaje del pasado siglo XX, del caprichoso y malvado siglo XX, con sus pandemias, guerras, crisis, todo repetido en el siglo XXI. El tío Samuel nos lleva así por la historia y por distintos países de la mano de Ángel Luis Moraga.

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto