Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perú | Izquierda | Ultraderecha | Dina Boluarte

​Patricia y Magda Benavides

Cuando Dina Boluarte llega al poder, Patricia no la acosa por sus matanzas y se lleva muy bien con ella
Isaac Bigio
sábado, 11 de marzo de 2023, 12:08 h (CET)

Hasta hace poco, la señora Benavides más conocida del Perú era Magda, una de las dos únicas mujeres que estuvieron entre los 100 constituyentes de 1978-79. Ella fue la primera parlamentaria marxista y feminista del país. Juró en su curul "por la revolución socialista, por los trabajadores del Perú y sus reivindicaciones, por la emancipación de la mujer, y por el proletariado internacional”. Para ella “la mujer peruana es doblemente explotada, es doblemente oprimida y no es cierto que tengamos derechos iguales a los que tiene el hombre, por cuanto nosotras, al salir de nuestro trabajo, seguimos laborando en la casa realizando quehaceres del hogar, tampoco tenemos iguales salarios".


Magda y su marido Luis Bordo fueron dirigentes laborales del Banco de Crédito. Como tales participaron en los paros nacionales de julio 1977 y mayo 1978, los cuales produjeron la caída de la dictadura militar. Dicho matrimonio fue despedido, al igual que otros 6 mil líderes sindicales. Magda pasó 3 meses presa. Siendo parlamentaria del POMR y del FOCEP, ella y su hogar fueron dinamitados, mientras que constantemente recibió amenazas de muerte. Su silueta tan característica aparecía en casi todas las movilizaciones, lo contrario de varias congresistas de la actual izquierda que viven de las componendas con la derecha y acumulan prebendas. En 1981 Magda y su esposo fueron repuestos.


A diferencia de esta luchadora social, Patricia se ha convertido en la heroína de los poderosos y de la ultraderecha. Gracias a ella, Pedro Castillo fue empapelado con más de 50 cuadernos fiscales y se convirtió en el único Presidente que bajo un "régimen constitucional" su domicilio fue requisado y luego su libertad fue conculcada.


Cuando Dina Boluarte llega al poder, Patricia no la acosa por sus matanzas y se lleva muy bien con ella. Como ambas ya han cumplido su rol, los magnates del poder buscan removerlas. EEUU pide adelantar las elecciones y la Junta Nacional de Justicia demanda investigar a quien, desde el inicio, muchos criticaron por los lazos que su familia tiene con los narcos y la fuji-dictadura. La fiscal, quien se jactaba de poder investigar a quien quisiese, cuestiona que con ella se quiera hacer lo mismo. Esa altanería trabajará en su contra. 

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto