Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Teletrabajo | Informe | Trabajadores

​El teletrabajo en España desciende un punto en 2022 y se sitúa en el 12,5%

Los trabajadores por cuenta propia, con un 26,4%, casi triplican en teletrabajo a los asalariados (10%)
Redacción
lunes, 13 de marzo de 2023, 12:24 h (CET)

La tasa de teletrabajo en España se ha reducido de manera gradual en 2022, aunque con un “leve repunte” en el último trimestre, y se ha situado en el 12,5% frente al 13,6% del año anterior, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad. Así se desprende del informe ‘Flash Datos de Teletrabajo 2022’ elaborado por el órgano colegiado de carácter consultivo de la entidad Red.es, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.


Según el informe, se ha reducido la brecha de género existente el año anterior, al rebajarse el teletrabajo tanto para hombres como para mujeres. Actualmente, el 12,6% de las mujeres (1.191.000 trabajadoras) teletrabajan frente al 12,5% de los hombres (1.372.000 trabajadores).


En relación con el teletrabajo habitual, es decir, el que se realiza más de la mitad de los días en que se trabaja, ha descendido del 7,9% al 6,4%. Frente a ello, la modalidad ocasional, que incluye menos de la mitad de los días en que se trabaja, ha crecido de un 5,7% hasta el 6,1%.


Atendiendo a la edad de los trabajadores, el informe destaca que el teletrabajo está más extendido en personas mayores de 25 años. Así, los trabajadores de entre 35 y 54 años son las que más teletrabajan (13,5%), seguidos de las personas de 55 y más (12,1%) y las de entre 25 a 34 años (11,9%), alejados de los más jóvenes de 16 a 24 años (6,1%). Asimismo, el teletrabajo habitual está más extendido entre grupos de edad de hasta 44 años, mientras que a partir de los 45 años el ocasional es igual o más frecuente.


Por otra parte, los trabajadores por cuenta propia, con un 26,4%, casi triplican en teletrabajo a los asalariados (10%). En este sentido, se observa un descenso tanto en teletrabajo habitual como ocasional en ambos tipos de relación laboral.


Por regiones, con un 19,1% de la población ocupada trabajando a distancia de forma ocasional o habitual, la Comunidad de Madrid encabeza la lista de comunidades autónomas, seguida de Cataluña (14,1%) y Comunidad Valenciana (11,9%) en un periodo en el que el porcentaje de teletrabajo se ha reducido en 12 de las 19 autonomías.


En comparación con la Unión Europea, España, con un 15,3%, según datos de Eurostat, se encuentra por debajo de la media europea del 24%. Países Bajos es el Estado miembro con mayor implantación (53,8%), seguido de Suecia (46,2%) y Luxemburgo (45,1%).


Asimismo, Irlanda se encuentra en el primer puesto de la modalidad habitual (32%), mientras que Países Bajos lo hace en la modalidad ocasional (31,3%).

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto