Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sexo | Vídeo | Violación | Menores | Acoso escolar | Agresión | Adolescentes

Efectos de las violaciones en menores

Están proliferando los videos de peleas y agresiones protagonizadas por adolescentes, que se publican en redes sociales y que son delito
José Manuel López García
miércoles, 15 de marzo de 2023, 11:00 h (CET)

Ante la ola de violaciones o agresiones sexuales de estas últimas semanas en España a adolescentes es necesario que se baje la edad penal de los 14 a los 12 años. También deberían ser aumentadas las indemnizaciones por casos de violación o por agresiones y acoso a los responsables de la educación de los hijos que son los padres. Esto causaría, sin ninguna duda, una disminución de este tipo de delitos.


Los abusos y violaciones parece que ya son una especie de moda en algunos ambientes y es el resultado de una falta de educación y respeto, en una parte de los adolescentes, algo producido porque una parte de las familias no saben educar adecuadamente o no son capaces de hacerlo. El resultado negativo es el mismo.


Otro problema relacionado directamente con la violencia sexual es el consumo, por parte de muchos menores, de pornografía violenta que normaliza la agresividad y la violencia como conducta habitual y banaliza las agresiones sexuales y los comportamientos violentos de todo tipo.


También están proliferando los videos de peleas y agresiones protagonizadas por adolescentes, que se publican en redes sociales y que son delito. Si a esto se añaden las conductas de acoso  se observa un panorama social desalentador, en relación con las actitudes de una parte de los menores y de los jóvenes.


Las campañas de sensibilización sobre el acoso para evitar que suceda y que es realizada por las fuerzas policiales no son suficientes, porque es responsabilidad de todos parar y denunciar estos hechos de abuso en todo el territorio español. La obligación de informar o denunciar hechos que son delito, no se cumple en muchas situaciones y esto mismo junto con otros factores hace que sea difícil lograr que disminuyan esta clase de comportamientos.


La sociedad se tiene que dar cuenta de que la educación empieza desde la infancia ya que las normas no son solo algo de adultos, también tienen que ser incorporadas a la educación de los menores, junto con los valores éticos, desde los primeros años. Si no se educa de esta forma, cuando los niños crecen, se pueden convertir en pequeños tiranos que no respetan nada. Junto a la flexibilidad es absolutamente necesario poner líneas rojas a los menores que no deben cruzar nunca.


Ser excesivamente permisivo con los hijos conduce a la intolerancia, la violencia y la ausencia de respeto hacia todo, algo que ya se está observando en las conductas de muchos menores o niños. Esto no supone implantar el autoritarismo, pero sí la disciplina y especialmente el respeto a la autoridad y las normas y leyes. Existen más asignaturas pendientes en la educación de los adolescentes. Por ejemplo, el uso excesivo de Internet. Muchos menores y jóvenes se pasan un montón de horas diarias pegados a las pantallas, con videojuegos  u otros entretenimientos digitales, que les dejan sin tiempo para hacer otras actividades necesarias también para su desarrollo y equilibrio personal. Organizar el tiempo diario del que se dispone no es un capricho, al contrario, es algo fundamental y básico.





Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto