Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | FP | Formación profesional | Segovia | consejo de ministros | Profesores | Docentes

Segovia albergará un centro de investigación e innovación de FP que formará a profesores de toda España

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a la creación del Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional en la ciudad castellanoleonesa
Redacción
martes, 23 de mayo de 2023, 12:43 h (CET)

El próximo año abrirá sus puertas en Segovia el Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional (CITAR); el primer laboratorio de innovación e investigación aplicada en FP a nivel nacional en el que se formarán docentes de todo el país. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy su puesta en marcha a petición del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de quien dependerá su funcionamiento.


La creación de este centro de alto rendimiento de Formación Profesional se enmarca en el proceso de transformación de la FP que está llevando a cabo el Gobierno. El objetivo es adelantarse a las necesidades del tejido productivo, detectar las novedades tecnológicas y transmitir estos conocimientos a los docentes para que puedan aplicarlos en su día a día. Se calcula que pasarán por estas instalaciones alrededor de mil cada año.


Todo esto se llevará a cabo en colaboración con el tejido productivo y con empresas punteras en los distintos sectores, especialmente aquellos de alto nivel estratégico, y vinculadas a la digitalización o la sostenibilidad. Además, el CITAR trabajará de la mano con las redes de Centros de Excelencia y de Centros de Referencia Nacional de la Formación Profesional.


Entre sus objetivos estará también la búsqueda de sinergias con países de nuestro entorno que sirvan para el intercambio de conocimientos y experiencias, y el enriquecimiento del sistema formativo. Para ello, está previsto que en una segunda fase el centro ofrezca formación a profesores y profesoras de toda Europa.


Las instalaciones del CITAR ocuparán unos 2.000 m2 y contarán con dos aulas de tecnología aplicada, dos aulas polivalentes, diez espacios de cátedra y una sala polivalente, además de los espacios destinados a administración.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto