Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Recuerdos | Niñez | Marginación | Barcelona

La EGB en la periferia

Nuestra gran manzana se dibujaba colmada de personajes mundanos y extraviados propios de una canción de los Chichos
Víctor Grave
lunes, 29 de mayo de 2023, 10:48 h (CET)

El recuerdo se vuelca como una mezcolanza de diversidad humana cubierta de una lírica tan profunda como la marginación de la entonces tierra de nadie. Las burbujas eran tan profusas como la necesidad de sobrevivir de todos y cada uno de nosotros. Un espacio que se sabía fracasado de antemano, y que aunaba la niñez con una incomprensible e hiriente moralidad de barrio. Donde el maestro no siempre representaba el pináculo del conocimiento, sino más bien la expresión de una vida truncada por experiencias pretéritas.


Nuestra gran manzana se dibujaba colmada de personajes mundanos y extraviados propios de una canción de los Chichos. La barrera de la ignorancia en una generación de migrantes como la que simbolizaban nuestros padres, encontró en el miedo y la reserva su tabla de salvación. Impregnado ya el resto, por la vileza del momento y del lugar, soñábamos porque no se rompiera nuestra propia burbuja.


De niño, en la periferia de Barcelona.

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto