Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | María Chivite | PSN | Geroa Bai | EH Bildu | NAVARRA

¿Gobierno de coalición UPN-PSN en Navarra?

Bildu podría replantearse su apoyo externo a Chivite y sopesar la conveniencia de forzar una repetición de elecciones al Parlamento foral en otoño
Germán Gorráiz López
lunes, 5 de junio de 2023, 10:52 h (CET)

La reedición del Gobierno Progresista de María Chivite, integrado por PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y con el apoyo externo de EH Bildu, sería una utopía factible que podría fracasar debido al acuerdo tácito UPN- PSN.


La premisa de Chivite se basaría en la creencia de que el resto de partidos progresistas apoyarán al PSN para evitar el Gobierno navarrista de UPN. Sin embargo, dicho axioma que un principio pareciera lógico y aplastante, se habría demostrado inestable al estar supeditado a los dictados de Ferraz.


Así, las órdenes recibidas de Santos Cerdán obligarán a Chivite a renunciar a todo atisbo de dependencia política con Bildu, (sea en forma de apoyo expreso o abstención activa), con el objetivo confeso de poder presentarse el PSOE en la próxima campaña electoral de Julio libre de todo tipo de atadura política con Bildu. Dicha política tendría como efecto electoral la marginación de Bildu tanto en el Parlamento como en Ayuntamientos y Concejos y tendrá su escenificación en la ceremonia de elección del Alcalde de Pamplona.


Así, dicha Alcaldía permanecerá en manos del partido navarrista UPN al votarse a sí mismo la candidata del PSN, Elma Saiz e imposibilitar la construcción de una candidatura progresista de consenso entre las fuerzas de la oposición, con lo que el candidato de Bildu, Joseba Asirón quedará una vez más relegado a la oposición.


En esta coyuntura, EH Bildu podría revisar su estrategia e incorporar a su bagaje político la llamada inteligencia maquiavélica, que se distingue por una "extraordinaria capacidad para encontrar las debilidades ajenas y utilizarlas en beneficio propio". Así, Bildu podría replantearse su apoyo externo a Chivite y sopesar la conveniencia de forzar una repetición de Elecciones al Parlamento foral en otoño con el objetivo confeso de fagocitar votantes de Podemos y Geroa Bai y convertirse en la primera fuerza de la oposición.


¿Acuerdo tácito UPN-PSN?


La reunión celebrada en Madrid entre Javier Esparza y Santos Cerdán, habría sentado las bases para una futura colaboración entre UPN y el PSN en el escenario post electoral. Dicho acuerdo abarcaría tanto el ámbito municipal como el de la Cámara foral y contaría con la autovotación del PSN a sus candidatos en aquellos ayuntamientos en los que UPN sea la lista más votada , lo cual conllevará que la derecha navarrista vuelva a copar las alcaldías de las principales urbes navarras (Pamplona, Tudela, Barañain y Burlada).


Dicho acuerdo incluiría asimismo la formación de un Gobierno de coalición UPN-PSN, con Javier Esparza de Presidente y María Chivite de vicepresidente así como la concesión al PSN de 3 consejerías con el objetivo confeso de descabalgar tanto a Geroa Bai como a Bildu de las esferas de poder en Navarra (Teoría del Quesito 2.0). Igualmente, UPN apoyaría con sus diputados a Pedro Sánchez en el Congreso de Madrid en el supuesto de conformación de un nuevo Gobierno del PSOE tras las elecciones generales de Julio.


El hipotético Gobierno de coalición UPN-PSN procederá a la revitalizacion de las obras del TAV y del Canal de Navarra, a la aprobación de una nueva Ley del Euskera similar en sus términos restrictivos a la vigente en los Gobiernos de Sanz y Barcina así como a la concesión de la Carta de Capitalidad a Pamplona y Tudela, instaurando de facto un Poder bicéfalo, con lo que se escenificaría la Teoría del Quesito sanziano consistente en implementar un Gobierno navarrista UPN-PSN y condenar al ostracismo a Geroa Bai y EH Bildu.

Noticias relacionadas

El 22 de noviembre se cumplirán 50 años de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España, cargo que ocupó hasta junio de 2014 en que abdicó cediendo la corona a su hijo Felipe VI. Durante años el ciudadano Borbón tuvo engañada la parroquia, monárquicos o no, la mayoría, rendían homenaje a este heredero de Franco.

Ricardo de Burgos Bengoetxea es un árbitro de la Primera División de fútbol masculino, conocido por sus excelentes actuaciones sobre el césped y también por la no tan excelente que protagonizó en la conferencia de prensa celebrada la víspera de la final de la Copa del Rey del presente año 2025.

«Tan sencillo como conocer cómo son los delegados sindicales en las empresas donde trabajamos, para darnos cuenta de qué pie cojean, qué persiguen y cómo miran sólo para ellos». Ni siquiera los afiliados conocen la realidad, aunque cada vez más se sabe que otros sindicatos con estructuras mucho más modernas –y con muchos menos medios-- y dirigentes infinitamente más preparados ya caminan «a años luz de los sindicatos sectarios».

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto