Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | OMS | FAO | Alimentación | Alimentos | Contaminación | bacterias | Virus

Cada año mueren cientos de miles de personas en el mundo por consumir alimentos contaminados

Según un informe de Naciones Unidas, esta circunstancia causa 420 000 muertes cada año
Redacción
jueves, 8 de junio de 2023, 13:35 h (CET)

Alimentos contaminados Yoshi Shimizu OMS

Más de 200 enfermedades son causadas por comidas contaminadas con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas como metales pesados, debido al mal manejo de los alimentos, situación sobre la que advierten constantemente diferentes agencias de las Naciones Unidas. Imagen: Yoshi Shimizu / OMS


ROMA – Todos los días 1,6 millones de personas en todo el mundo se enferman por comer alimentos contaminados, lo que causa 420 000 muertes cada año, según reportes divulgados por agencias de las Naciones Unidas, coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria.


María Neira, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que “tendemos a pensar en la seguridad alimentaria solo cuando nos enfermamos, y deberíamos pensar (al respecto) con más frecuencia, porque las enfermedades transmitidas por los alimentos son totalmente prevenibles”.


“Los alimentos seguros permiten la absorción de nutrientes y promueven el desarrollo humano. Nadie debería morir por comer alimentos. Esas son muertes evitables”, agregó Neira. Por contraste, más de 200 enfermedades, desde diarrea hasta cáncer, son causadas por comer alimentos contaminados con bacterias, virus, parásitos o químicos como los metales pesados.


La OMS ha pedido la acción de varios sectores, incluidos los formuladores de políticas, a quienes se les insta a establecer sistemas nacionales sólidos de inocuidad de los alimentos que cumplan con los estándares establecidos.


Se alienta a las empresas alimentarias a trabajar con sus empleados, proveedores y otras partes interesadas para desarrollar “una cultura de inocuidad de los alimentos”, mientras que las instituciones educativas y los lugares de trabajo deben promover la manipulación segura de los productos y utensilios.


También se les pide a los consumidores que hagan su parte, por ejemplo, practicando la manipulación segura de alimentos en el hogar y siguiendo recomendaciones de la OMS, como lavarse las manos antes de preparar comidas y usar equipos y utensilios separados, como cuchillos y tablas de cortar, cuando manipulen alimentos crudos.


En paralelo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció que lanzará un sitio web para ayudar al sector alimentario a adherirse a las normas internacionales de higiene en la materia.


Descrito como una “caja de herramientas”, el sitio tiene como objetivo proteger la salud del consumidor y promover prácticas justas en el comercio de alimentos.


Se ha prestado especial atención a las pequeñas empresas y a los agricultores de los países en desarrollo, ya que se puede acceder al sitio web desde dispositivos móviles de mano, que están mucho más extendidos en estas naciones que las computadoras portátiles u otros ordenadores.

Se incluyen guías de higiene personal: por ejemplo, cómo educar a los visitantes que ingresan a un sitio de producción de alimentos, el procedimiento correcto y la frecuencia para lavarse las manos, y sugerencias para la vestimenta adecuada.


El contenido técnico se basa en el Codex Alimentarius (código alimentario, en latín) de la FAO y OMS, y se desarrolló con apoyo del Departamento de Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Guelph en Canadá.


“También proporciona un lenguaje común, que define a su vez un marco y un punto en común para la negociación de los países, y la comunicación sobre inocuidad alimentaria entre empresas del sector”, observó Corinna Hawkes, directora de la división de Sistemas Alimentarios e Inocuidad de los Alimentos de la FAO.


Para el futuro, “el plan es recopilar comentarios y posiblemente expandir la caja de herramientas para brindar una guía más detallada para otros sectores del sistema agroalimentario, como la pesca”, indicó finalmente el reporte de la organización.


A-E/HM - Fuente: IPS

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto