Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Calor | Temperaturas | ola de calor | Sol | Prevención

Golpes de calor y estrés térmico, ¿qué hacer?

Afectan más a los mayores, a personas con enfermedades crónicas e infantes, porque son más propensos a padecer deshidratación, desmayos, enfermedades diarreicas y de la piel
Melissa Nungaray
viernes, 16 de junio de 2023, 10:18 h (CET)

Photo 5766079378718044185 w


La ola de calor en México ya ha cobrado vidas y distintas afectaciones de salud, por lo que es importante saber cómo cuidarse y estar informados sobre estos golpes de calor. Expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM indican que las temperaturas seguirán por 15 días más e incluso podrían presentarse otras olas en julio.


En el territorio nacional también se ha registrado una sequía extrema, lo que ha provocado incendios forestales y daños a cultivos. El cambio climático, una mayor contaminación por ozono, las actividades humanas, el fenómeno del Niño y la onda tropical, que genera valores de nubosidad muy bajos podrían ser los factores que prolongan e intensifican estas olas de calor.


Las ondas de calor explican los científicos que constan de temperaturas mayores a 30 grados y suelen durar de tres a más días, aunque la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor varía y aumenta con los años, debido a los niveles bajos de humedad en el suelo. Las temperaturas altas de este fenómeno afectan más a los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas e infantes, porque son más propensos a padecer deshidratación, desmayos, enfermedades diarreicas y de la piel, por eso es esencial prestar atención a los síntomas de un golpe de calor y tratar de prevenirlos. 


A continuación, te recomendamos algunas de las actividades que debes evitar y otras que puedes realizar para evitar el estrés por el calor:


1) Evita el ejercicio y la exposición al aire libre, porque puede generarte un golpe de calor. En su lugar, realiza ejercicios moderados lejos del sol y con una ventilación adecuada. La natación y otras actividades acuáticas son una gran alternativa para sobrellevar el calor y equilibrar la temperatura corporal.

2) Procura no estar al interior de un vehículo cerrado, ya que las temperaturas pueden aumentar hasta los 50 °C. Si vas en el transporte público, el estrés y la frustración pueden detonar más fácilmente, así que considera salir con anticipación, escuchar música en el trayecto y abrir las ventanas, para una buena ventilación de la unidad.

3) Limita tu consumo de alcohol y cafeína, estas bebidas te podrían llevar a una deshidratación severa y aumentar la sensación de calor. Opta por bebidas hidratantes, agua y jugos naturales. Mantente hidratado, aunque no tengas sed.

4) Recuerda utilizar un protector solar adecuado, buscar la sombra y evitar estar durante mucho tiempo bajo el sol. Las horas más calurosas se dan entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Utiliza lentes de sol o sombrero.


El estrés térmico y las olas de calor pueden provocar altos índices de mortalidad, no solo en México sino en todo el mundo por el cambio climático. Sin embargo, hasta el momento no han surgido alertas que alteren la adaptación del ser humano al ambiente, pero será necesario en lo sucesivo analizar cuidadosamente los factores que intervienen en las olas de calor, incluyendo el estrés térmico, los niveles humedad en el ambiente, la radiación, la ausencia de viento y la exposición al sol, para establecer qué tanto afecta a la salud y qué medidas hay que tomar. 

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto