Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Incontinencia | Patologías | Diagnóstico | Pacientes | Estigmatización

El miedo y la vergüenza impiden el diagnóstico de casi la mitad de los pacientes con incontinencia

Del 19 al 25 de junio se celebra la Semana Mundial de esta patología
Francisco Acedo
lunes, 19 de junio de 2023, 11:43 h (CET)

Foto paciente 2 mochila


Casi la mitad de los pacientes con incontinencia no consultan con su médico por miedo o por vergüenza. Un dato que pone de relieve el infradiagnóstico de esta patología con la que conviven 420 millones de personas en el mundo. En España, se calcula que alrededor de 2 millones de españoles padecen incontinencia fecal y 6,5 millones urinaria. Con el objetivo de desestigmatizar esta patología y promover la visita al especialista, Medtronic Ibérica ha puesto en marcha la campaña de concienciación ‘La Mochila Más Pesada’, con la que da su apoyo a la Asociación de Pacientes con Incontinencia, ASIA.


“La incontinencia es una patología con un alto impacto en la vida de los pacientes”, declara la Dra. Elena Bermejo, coloproctóloga del Hospital de La Princesa de Madrid. “Es una patología que tiene una prevalencia alta en la sociedad pero es invisible porque supone un gran estigma social que provoca que muchos pacientes vivan en silencio esta enfermedad, dificultando su diagnóstico y tratamiento a pesar de que en la actualidad afortunadamente contamos con muchas opciones terapéuticas”, añade la doctora.


La incontinencia es, además, una patología con una fuerte carga emocional. Miedo, depresión o ansiedad son sólo algunas de las consecuencias añadidas con las que muchos pacientes con este problema de salud también conviven. Son pocos los estudios que han evaluado el impacto emocional de esta patología en los pacientes, sin embargo, se estima que alrededor del 40% de los pacientes con incontinencia anal sufre alteraciones psiquiátricas o problemas de salud mental.


“Cuando una persona comienza a sufrir incontinencia, su vida da un giro de 360 grados. Muchas de las personas que convivimos con esta enfermedad cargamos con una mochila llena de miedos, vergüenza e inseguridades”, explica Àngels Roca, presidenta de ASIA. “Es importante que los pacientes alcen su voz y acudan al médico en busca de soluciones, pero también está en las manos de todos ayudarnos a aligerar la carga de esa mochila a través de su empatía y sensibilidad”.


A pesar de que la incontinencia anal es una patología frecuentemente asociada a las mujeres o a las personas mayores, Àngels Roca recuerda que “esta enfermedad puede sufrirla cualquier tipo de persona, indiferentemente de su sexo o edad y que en cualquier momento cualquiera de nosotros puede convertirse en paciente. Por ello, no debemos estigmatizar a las personas que viven con este problema de salud”.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto