Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Vicente Barrera | Toreros | VOX | Generalitat | Machismo | Homofobia | Maltrato animal

Cultura en manos de un torero

Alfombra rojo sufrimiento para VOX
Julio Ortega Fraile
martes, 20 de junio de 2023, 08:32 h (CET)

Un torturador de toros, Vicente Barrera Simó, es el nuevo responsable de Cultura y vicepresidente de la Generalitat Valenciana por VOX. Y Vicente, cuyo nombre sólo suma uno más entre muchos como él, con su maleta repleta de palas legislativas para desenterrar políticas reaccionarias cargadas de sufrimiento y enterrar avances que tanto ha costado lograr, no llegó a esos cargos practicando un butrón en las paredes del poder sino a hombros de ciudadanas y ciudadanos. Eso es lo más desolador.


Que nadie se escandalice si se empieza a escuchar desde micrófonos abiertos que se creían cerrados un "Le tendría hasta los coj*nes" tras algún crimen machista (terminología que rechazan porque niegan esa pavorosa realidad), o un "Ella iba provocando" después de la violación de cualquier Manada similar a la que su partido trató de blanquear.


Que no parezca extraño que la denostación de la Memoria Histórica (Memoria histérica, así la llamaban desde una radio afín) arroje escupitajos de olvido renovado sobre las cunetas tapadas en cuyo interior todavía supuran heridas sin suturar, pues al fin y aunque no lo expresen con tales palabras consideran que los muertos arrojados a esas fosas recibieron lo que se habían buscado. No se puede estar a la vez con el ejecutor y con el ejecutado, y ellos han demostrado sobradamente que son nostálgicos del primero.


Que no se antoje raro si las escuelas se convierten en cotos de caza de voluntades infantiles para iniciarlos en el tiroteo y acuchillamiento "cinegéticos". Tampoco si las plazas de toros regalan entradas a los niños como quien ofrece caramelos a críos tratando de atraerlos hacia la depravación.

Que a nadie le suponga sorpresa lo que enseñe, premie y firme una mano manchada con la sangre de tantos seres inocentes. Quien es dañino para los animales lo es para las personas porque nunca cabe la empatía, ninguna, allí por donde circula la crueldad.


Este personaje, sus ideas y sus actos no representan una excepción en la ultraderecha, y tampoco son rechazadas sin ambages por la derecha que les necesita y coquetea, pues constituyen la norma perversa, sangrante y sangrienta acorde a una ideología que se vale de la desmemoria, el egoísmo y la estupidez del presente para no permitir que se vaya o para regresar lo peor del pasado.


La España machista, homófoba, xenófoba, machacadora del obrero, privatizadora de lo más esencial, recortadora de derechos para los más vulnerables y promotora del maltrato animal en todas sus formas gana terreno y las huellas que va a dejar serán profundas y dramáticas. Que pisen sobre la alfombra extendida por personas que en muchos casos las sufrirán, debería hacernos reflexionar acerca del grado de cretinismo colectivo que pone estoques y verduguillos en las manos de cualquier Vicente Barrera que identifica tortura con maestría, cortar orejas con triunfo y el dolor y miedo causados al toro con las razones por las que se le crió.


Hablo de animales. Hablo de seres humanos. En el caso de los primeros van obligados a su espantoso final. En el segundo la humillación y el padecimiento los escogemos nosotros.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto