El 90% de los españoles demanda saber qué tipo de agua le sirven en hostelería y lo que va a pagar por ella. Los restaurantes pueden ofrecer a sus clientes, además del agua mineral natural o el agua del grifo, agua del grifo filtrada en el propio local. Algunos establecimientos cobran por este tipo de agua, una práctica que puede llevar a confusión y que desde la OCU defienden que no debe hacerse.
Y es que sólo uno de cada 6 consumidores es consciente de que le están sirviendo agua del grifo filtrada y se la están cobrando, según un estudio realizado por Metroscopia para el Instituto de Investigación Agua y Salud. Además, al 82% de los encuestados les molesta que les cobren por este tipo agua.
Ocho de cada diez españoles reconocen la calidad y seguridad del agua mineral natural, así como su importancia en la salud y la hidratación.
Agua mineral, agua del grifo o agua del grifo filtrada. En ocasiones a los consumidores no les queda claro qué tipo le están sirviendo, pero demandan que se especifique.
UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.
Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.