Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Corrupción

Malos políticos

No hay nada hay más repugnante que un político corrupto
Manuel Senra
miércoles, 27 de abril de 2016, 08:55 h (CET)
Decía Guy de Mollet que “La coalición es el arte de llevar el zapato derecho en el pie izquierdo sin que salgan callos”. Y tenía razón Mollet, pues para gobernar un país se hace del todo imprescindible y absolutamente necesaria la transparencia de la razón, de tal manera que sea esa la única forma de que, realizando un esfuerzo, se pueda gobernar un país en el que se cree riqueza y hombres cultos.

Claro para eso hace falta ser un verdadero político, tener madera para ser un “profesional de la política”. Poner bien claro que sobre ellos descansa la seguridad del pueblo soberano. Que tengan sana conciencia e incluso puedan decir, muy alto, que ellos son necesarios para la buena marcha de la democracia de un país. Del mismo modo que los que desean estar en la política se asemejen a otras labores, es decir, que aparte de ganar lo suficiente para vivir, sirvan con amor a los conciudadanos, aportando toda la inteligencia para siempre caminar por la rectitud.

Nada que no sea esto está del todo fuera del buen político. Ni nada hay más repugnante que un político corrupto. Ni nada está más cerca de “llamar ladrón” a las personas que, desempeñando un trabajo de más o menos responsabilidad, se aprovecha de la confianza que han depositado en él para trapichear, mentir, confundir, difamar…, a la vez que, poco a poco, va haciendo montoncitos de dinero y al cabo de un tiempo lo coloca en paraísos fiscales. A esa clase de gente hay que darle desdeñosamente de lado.

Cierto es que esa esta fauna desagradecida, mentirosa y ladrona se aprovecha de la oportunidad que le ha brindado el pueblo, ostentando un cargo claramente inmerecido. Y cierto es también que el porcentaje es más pequeño que el escándalo producido. ¡Pero es que no debe haber ni un solo político con las manos manchadas, ni tan siquiera “limpias”!

Otro motivo que caracteriza al buen político es el hecho de llamar a las cosas por su nombre y no distorsionar la verdad mintiendo, el de no juzgar a sus compañeros del bando contrario como sus mayores enemigos, de los que huyen como de la peste. Hablamos de hoy, hablamos de España. Hablamos de que no se puede estar tocando el arpa mientras se quema Roma. Pero ¿qué es esto? ¿Adónde vamos? ¿Qué país se puede construir rodeado de esta canalla? ¿Cuándo aplicaremos la ética del comportamiento digno y no la sinrazón del despropósito. Así como la estética del trabajo bien realizado, diáfano a los cuatro vientos del pueblo español? ¿Cuándo?

Cierro ya con una frase de George Clemenceau, que ojalá nunca tengamos que aplicar a ninguno de los nuestros: “Cuando un político muere, mucha gente acude a su entierro. Pero solo lo hacen para estar completamente seguros de que se encuentra de verdad bajo tierra”.

No. Creo que nunca será necesario. Esto es extravagantemente demoníaco.

Noticias relacionadas

Hace tiempo que el PSOE no disimula su intención de copar las instituciones del Estado e incluso dejar algunas bien atadas, por si perdiera el poder en algún momento. Lo hace, además, desde el cinismo de hablar de la pluralidad y la necesidad de combatir los bulos, que siempre son los que propagan otros, nunca los que el entorno del Gobierno crea y difunde.

A veces puede más el vicio que la voluntad. Me había planteado no escribir más “artículos” (las comillas son porque pienso que mis expresiones son más bien escritos, ya que, servidor sólo es un humilde escribidor), pero hay cosas en este país que son muy difícil pasar por alto. Cosas que los medios de desinformación nunca acometen, aunque sean de cierta relevancia para el conjunto de la ciudadanía en razón de que constituyen una especie de impuesto más; independientemente, de los muchos que ya pagamos.

Con luces navideñas inundando el paisaje de ciudades y pueblos, transcurre la espera de las fiestas de Navidad: una sucesión de eventos religiosos con uno muy especial, la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre en el seno inmaculado de la Virgen María,  para reparar al Padre de los Cielos por nuestros pecados y salvarnos del castigo eterno que merecemos. Él nos trajo la salvación, la salud y la paz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto