Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | JMJ | Papa Francisco | Iglesia | Religión

"¡Qué maravilla!"

Con esta frase recogía el Papa Francisco su opinión sobre los actos del JMJ
Manuel Montes Cleries
lunes, 7 de agosto de 2023, 12:06 h (CET)

Últimamente nos hemos acostumbrado a ver multitudes vociferantes soltando gritos amenazadores o denostando a los que consideran contrarios. Las manifestaciones pacíficas dejan de serlo en cualquier momento por motivo de alguna decisión interna o una “provocación externa”.


En esto días, (y esta es mi buena noticia de hoy), se han congregado en nuestro país vecino, Portugal, más de un millón de asistentes, según recoge la agencia EFE. He observado con atención y no he podido contemplar ni un mal gesto ni una mirada despectiva en cuantos se han puesto a tiro de las cámaras. Sonrisas juveniles  abiertas y unas ganas terribles de transmitir felicidad.


Hace más de cuarenta años tuve la oportunidad de ver al Papa Juan Pablo II en Granada. Allí nos desplazamos miles de malagueños para unirnos en oración con aquel Papa carismático. Hoy los jóvenes de todo el mundo se han reunido en oración alrededor de un viejo Papa cansado, pero con las ideas muy claras. Tanto él, como yo, tenemos que dar muchas gracias a Dios por esos jóvenes, entre los que se encuentran cuatro nietos míos, que siguen creyendo en el mensaje que desde la Iglesia y nosotros sus mayores les hemos transmitido, basado en la búsqueda de un mundo mejor siguiendo el camino trazado por Jesús de Nazaret.


Vuelvo a reiterar, junto con el Papa Francisco, que tenemos unos jóvenes que son una maravilla y que significan la esperanza en un mundo mejor. El Evangelio (la buena noticia) sigue en sus bocas y en su ejemplo.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto