Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | JMJ | Papa Francisco | Iglesia | Religión

"¡Qué maravilla!"

Con esta frase recogía el Papa Francisco su opinión sobre los actos del JMJ
Manuel Montes Cleries
lunes, 7 de agosto de 2023, 12:06 h (CET)

Últimamente nos hemos acostumbrado a ver multitudes vociferantes soltando gritos amenazadores o denostando a los que consideran contrarios. Las manifestaciones pacíficas dejan de serlo en cualquier momento por motivo de alguna decisión interna o una “provocación externa”.


En esto días, (y esta es mi buena noticia de hoy), se han congregado en nuestro país vecino, Portugal, más de un millón de asistentes, según recoge la agencia EFE. He observado con atención y no he podido contemplar ni un mal gesto ni una mirada despectiva en cuantos se han puesto a tiro de las cámaras. Sonrisas juveniles  abiertas y unas ganas terribles de transmitir felicidad.


Hace más de cuarenta años tuve la oportunidad de ver al Papa Juan Pablo II en Granada. Allí nos desplazamos miles de malagueños para unirnos en oración con aquel Papa carismático. Hoy los jóvenes de todo el mundo se han reunido en oración alrededor de un viejo Papa cansado, pero con las ideas muy claras. Tanto él, como yo, tenemos que dar muchas gracias a Dios por esos jóvenes, entre los que se encuentran cuatro nietos míos, que siguen creyendo en el mensaje que desde la Iglesia y nosotros sus mayores les hemos transmitido, basado en la búsqueda de un mundo mejor siguiendo el camino trazado por Jesús de Nazaret.


Vuelvo a reiterar, junto con el Papa Francisco, que tenemos unos jóvenes que son una maravilla y que significan la esperanza en un mundo mejor. El Evangelio (la buena noticia) sigue en sus bocas y en su ejemplo.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto