Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Positivismo | Optimismo | Alegría | Positividad

Utopía

Llevo más de veinte años intentando transmitir “buenas noticias”
Manuel Montes Cleries
lunes, 14 de agosto de 2023, 11:24 h (CET)

Llevo más de veinte años intentando transmitir “buenas noticias”.


Normalmente mis lectores las reciben con agrado. Algunos acostumbran a manifestar sus impresiones al leerlas cada domingo. Otros me consideran un meapilas y un ser utópico poco digno de tener en cuenta. Hubo un tiempo en el que un buen amigo decidió redactar una mala noticia semanalmente como contrapartida. Pronto se cansó.


Los que me conocen saben que mi paso por la facultad de periodismo, se basó en mi deseo de compartir la esperanza a través de mis escritos y, porqué no, en la utopía de dejar un mundo mejor a las nuevas generaciones. Como he podido comprobar con un éxito relativo. Pero suficiente para mí.


Creo que nos debemos conformar con transmitir nuestras ideas y deseos al metro cuadrado que nos rodea. Si somos audaces y tenemos buena voz o capacidad para llegar más lejos, a nuestro pequeño mundo.


Hay veces que después de publicar una noticia, algún lector manifiesta su rechazo por medio de un muñecajo del “guasat”. Personalmente me hace mucha gracia. Otros aprovechan el momento en que nos encontramos para comentarme su desacuerdo o criticar mi forma de redactar o, a veces, mi ortografía.


Creo que ese es el motivo principal que me invita a redactar estos escritos. Tanto para mí como para mis lectores, a dedicar unos minutos para pararse y pensar. Dos actividades a las que recurrimos en pocas ocasiones y que son un excelente ejercicio para la mente y el espíritu.


Vivimos en un mundo muy acelerado. Es necesario pararse de vez en cuando. Una vez despejada la mente… Pensar. A ser posible algo positivo. Las vacaciones son un buen momento para vivir esta experiencia.


Mi buena noticia de hoy me la transmiten esos centenares de personas que puedo ver cada mañana, a primera hora o al atardecer, sentados a la orilla de la playa. Están parados y pensando. Espero que coincidan conmigo en la búsqueda de la utopía.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto