Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ciencia | Científicos | Reflexión | Pensamiento | Razón

​Ciencia, pensamiento y hermenéutica jurídica

El buen pensar no pertenece exclusivamente a la órbita de las ciencias
Paula Winkler
martes, 22 de agosto de 2023, 12:43 h (CET)

Los seres humanos hemos transitado largos y espinosos caminos en lo que hace al pensamiento. Pensamiento racional, pensamiento científico,  pensamiento en paralaje y puesta en acción del pensamiento: pensamiento práctico…


Algunos juristas y científicos sociales (pertenecientes estos a las ciencias blandas) padecen lo que alguna vez el sociólogo español Piñuel Raigada identificó, coloquial y acertadamente en su tratado sobre metodología de la investigación científica, como un complejo de inferioridad: creer que las ciencias duras y las formales parecen tener zanjados todos los problemas que devienen del lenguaje. En las formales, existe una semiosis intachable como la de los matemáticos y en otras, se ha contado con la posibilidad de realizar pruebas constantes de verificación para reformular hipótesis y comprobar certezas mediante fórmulas que operan como "representaménes" de la realidad que investigan. (Casi azarosamente, puede decirse que lo propio le ocurrió al Psicoanálisis lacaniano con sus matemas y vinculación a la topología.)


Hace unos años, en la Universidad de Lund, el profesor y filósofo español Jesús de Garay, a propósito de tema distinto, refirió a los vicios de muchos de los racionalismos de Occidente. Y se valió en aquella ocasión, como herramienta para abordar su hipótesis sobre el aprendizaje del conocimiento universitario, entre otras, de la que utilizamos, acaso inadvertidamente, abogados y juristas. Ello, como expresión deseable de un pensar práctico e inacabado.   


Sin embargo, parece que abogados y juristas tenemos una carga racional tal (baste solo con nombrar a Kant o a Kelsen) que creemos haber arribado para siempre al paraíso por basarnos en la razón: todo lo jurídico cierra como si fuera un círculo, es universal y se encuentra fuera del tiempo... 


Esta obsesión ha encontrado su carril en la teoría pura, en algunos dogmatismos racionales y, más modernamente, en algunas versiones en la Filosofía del Derecho, con sustento en Wittgenstein, en Russel: lógicas y lógicas deónticas. Pero el razonamiento jurídico contemporáneo está lejos de lo puramente racional (por suerte). Nomás decir que la Ciencia de hoy no es la misma que la de los Analíticos de Aristóteles o de la tenida en cuenta por Descartes. Baste con Kuhn, los paradigmas de la complejidad de Morin o el principio de incertidumbre de Heisenberg para admitir que hasta los lenguajes de la Ciencia han ido cambiando.


La confusión entre el pensar y el pensar científicamente, como si se tratara de lo mismo, se manifiesta en todos los niveles. Así, se importan nombres pertenecientes a la Ciencia para confirmar la supuesta objetividad de las opiniones o se los traslada a otras ramas del saber, como el vocablo "entropía", derivado de la termodinámica del siglo XIX;  "homeóstasis" y "sinergia" para aplicarlos a visiones sistémico formales en las Ciencias de la Comunicación. Vale decir que hasta en los claustros universitarios se ha propagado este virus del apego a lo científico, por eso es habitual que se enseñe con detalle el pensamiento de otros - de lo que se hizo eco desde sus inicios la pedagogía enciclopedista - y no, el pensar en sí: es que si se cuenta con una elaboración cognitiva a prueba de ensayos, por qué adentrarse en conocer cómo se llegó a esta.

          

El pensar constituye una actividad humana, previa incluso al saber científico. Y de esto, con relación al pensamiento jurídico, pueden dar cuenta algunos de nuestros más lúcidos juristas, quienes de un modo que se supone erróneamente espontáneo, dan testimonio a diario de una rica hermenéutica, consistente en trasladar los principios generales y la ley al caso particular en su contexto y en la invención de nuevos conceptos, si se hace necesario.

          

Se trata el pensar, pues, de una energía práctica muy alejada del mal hábito de dar por sentado lo que no lo está o de dar por sentado aquello que en el contexto de hoy debería repreguntarse porque siempre hay un interrogante que subyace para ser esclarecido.


La tradición aristotélica y la de la oratoria en los romanos constituyen una de las bases de esta forma del pensamiento en acción, que no deviene copiado ni repetido sino "verificado" (aunque no exactamente como en la Ciencia) a través de reglas interpretativas concretas, que si bien encuentran una autovalidación en el sistema, nos permite un abordaje extra sistémico a fin de conocer cómo se puede pensar sin hacerlo científicamente y cómo se interpreta, lo cual es un concreto modo de aprender cómo se conoce y, mucho después, cómo se sabe. En definitiva, cómo se va generando el pensamiento.

          

La hermenéutica generadora de pensamiento jurídico no es privativa del Derecho, pero al ser esta una de sus realizaciones más precisas, se erige en testimonio para otras áreas del saber. Perelman y Olbrechts imprimieron la expresión de "nueva Retórica" a estos estudios, es decir distintivamente de la vieja designación de  "retórica" que aludía a la mera persuasión y al arte de vencer en un debate. Se trata, al fin, de aprender a pensar metódicamente dentro de lo que Gadamer, uno de los filósofos que más se ha ocupado de la hermenéutica, llama "Verdad y método", título de una de sus obras más contundentes sobre el tema. Asimismo, en 1953, Viehweg condensa el pensamiento retórico en su obra "Tópica y jurisprudencia", seguido por otros discípulos más tarde como Alexy, en su "Teoría de la argumentación jurídica", de 1976.

          

En oposición a quienes todavía creen, en pleno siglo XXI, que todo queda agotado en las llamadas "Ciencias del Derecho", en las Ciencias cognitivas y en las Neurociencias, los pensadores de los que hablo refieren a una lógica de la acción en la cual no se trata de establecer verdad o falsedad alguna, sino de obtener conclusiones razonables, oportunas y convincentes, basadas en una especie de consenso social que se encuentra implícito en el razonar humano, el sentido común y, desde luego, en la Ética. Se trata, pues, de admitir que la racionalidad (e irracionalidad) están presentes en nuestra naturaleza y en el lenguaje (que incluye al habla), muy anterior al pensamiento y lenguaje científico, el cual necesitó de abstracción y fórmulas para mejorar su eficacia. Cosa esta última, bien controvertida contemporáneamente, por lo demás, hasta en la propia Ciencia, a tenor del mencionado Kuhn, por ejemplo.


En definitiva, no es cierto que fuera de la racionalidad, solo haya irracionalidad y misticismo, ideas vertidas desde la emoción, métodos propagandísticos o arbitrariedad escandalosa. El sentido común, exhaustivamente estudiado por Gadamer, es tan antiguo como los seres humanos y no precisa de ideologías para reafirmar su existencia a diario en la actividad concreta del pensar, ni tampoco de fórmulas matemáticas. A su vez, el pensamiento científico no es la única manera posible y demostrable de pensar. Por lo tanto, es inconveniente tomar a este último como modelo, ya que el Derecho está vinculado a la sociedad y al Estado  y no necesita andar publicitando conclusiones silogísticas abstractas o dar resultados positivos y exactos como en la Ciencia.


Basar la educación del pensamiento jurídico solo en las Ciencias del Derecho constituye un modo de desenfoque de la realidad bastante brutal. Y ello puede alejarse cada vez un poco más de la ley interpretada justamente y del funcionamiento cabal de las instituciones en democracia: interpretar la ley y pensar jurídicamente no es sinónimo de desarrollar al Derecho en su mera dimensión interna y positiva. Mientras que el juez interpreta, los juristas dejan registrados los problemas teóricos y prácticos, pero ambos crean pensamiento conforme la realidad, si es que verdaderamente piensan. No lo hacen, claro, tras las soledades de un escritorio.


Es decir, ninguno de ellos ni tampoco el científico son genios apartados del otro ni el buen pensar pertenece exclusivamente a la órbita de las ciencias.

Noticias relacionadas

El Camino de Santiago ha experimentado un notable incremento en el número de peregrinos en 2024, alcanzando cifras récord que reflejan su creciente popularidad a nivel mundial. En 2024, se registraron 499.239 peregrinos, marcando el tercer año consecutivo de crecimiento y estableciendo un nuevo récord histórico que no se conseguía ni en los mejores años de la Edad Media cuando era el lugar de peregrinación por antonomasia.

El Gobierno fracasa con las cantidades de las ayudas a los afectados por la DANA y fracasa, también, con el modelo de ayudas porque son escasas y hay que devolverlas. Transcurrido mes y medio desde la catástrofe comprobamos la inutilidad del Gobierno del dictador Sánchez. Su huida, como conejo con el rabo entre las patas, ya nos hizo pensar que el establecimiento de ayudas no sería de buena fe.


Soy de los que piensan que a la vida hay que mirarla a través del parabrisas, no del espejo retrovisor. Y si miramos hacia atrás, que sea para avanzar y aprender de lo ya acaecido, porque aunque seamos fruto de lo que fuimos, eso no debe convertirse en una rémora, sino en acicate para progresar y ser mejores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto