Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Iglesia | Fe | Religiosidad | Dios

Mensaje para quien quiera pensar. Soy creyente... Vía “agnóstico”

Mi “Iglesia”, cerrada, vacía del cariño que acompaña, contempla en silencio el paso callejero, cada día más indiferente
Ángel Alonso Pachón
lunes, 11 de septiembre de 2023, 09:18 h (CET)

Señores miembros de la Jerarquía Eclesiástica, superada la “Pandemia”, hace ilusión ver cómo los deportes van recuperando la asistencia masiva de todo tipo de personas interesadas. Hace ilusión poder volver a la convivencia humana en todo tipo de actividades.


Sólo hay un lugar en el que parece que la pandemia no ha decaído. Un lugar… en el que, por desgracia, siempre ha sobrado sitio. Un lugar, refugio del creyente… Un lugar de reencuentro… Un lugar de fe… Mi “Iglesia”, cerrada, vacía del cariño que acompaña, contempla en silencio el paso callejero, cada día más indiferente.


Fe “online”… Oración “online”… Convivencia “online”… Jesús “online”…


Dios está en todos los sitios, pero a mi generación, nos enseñaron “su casa” y nos invitaron a visitarla cuando nos apeteciese. Hoy, parece ser, el miedo… el temor… el por si acaso… se han adueñado del Sagrado recinto…


Todo esto es difícil de entender… Sobre todo, el silencio que rodea esta situación… Parece que DIOS está muy ocupado… Quizás, puede ser, que sea el “servicio” de la CASA lo que falle.


Nos refugiaremos en el silencio trapense y hablaremos con San Rafael Arnaiz, “Hermano Rafael”… Le contaremos que su Jesús, por motivos desconocidos, está solo y que lo único que hace es saludarnos desde lejos… A lo mejor tiene clausura, como tú, Hermano Rafael”.

No lo sé… No entiendo nada… Ayer compré un pequeño libro sobre el “hombre agnóstico”

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto