Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | mayores | Pasado | Juventud | Generación

​Bendita juventud

Los mayores tenemos una tendencia (heredada) a considerar que los tiempos pasados siempre han sido mejores
Manuel Montes Cleries
viernes, 6 de octubre de 2023, 09:32 h (CET)

Estoy viviendo una etapa de mi vida en la que reitero que mi capacidad de asombro no tiene límite. Se une mi vuelta a las aulas universitarias, rodeado de jóvenes que apenas llegan a la veintena y mi inmersión en los estudios de la prehistoria y el desarrollo del progreso, de manos de un grupo de profesores jóvenes, que imparten sus conocimientos de una forma amena y participativa,  que me hace olvidar los estirados docentes de tiempos pretéritos.

    

Por una parte he descubierto la excelente preparación de los compañeros, gente que a su temprana edad han adquirido unos amplios conocimientos, sustentados por quince años de estudios y un gran esfuerzo para conseguir los ansiados puntos de la selectividad (ahora se llama EBAU). Esta larga etapa ha cimentado una formación bastante sólida. (He notado una gran diferencia entre estos alumnos y aquellos con los que compartí estudios hace veinte años).

    

En segundo lugar, he descubierto como la naturaleza humana y su desarrollo como colectivo ha evolucionado muy poco en bastantes aspectos. He podido constatar como “casi nada hay nuevo bajo el sol”. El “homo sapiens” tenía casi los mismos defectos, ansias y virtudes que nuestros coetáneos. Nos seguimos moviendo por el yin y el yang, el amor y el temor, el odio y la amistad.

   

Habrán surgido muchos inventos y el hombre habrá desarrollado mucho sus conocimientos, pero el ser humano sigue teniendo las mismas reacciones de generación en generación y de civilización en civilización.

     

Observo con optimismo estos jóvenes de ahora. Y noto como algunos de nuestro semejantes difieren muy poco de aquellos ancestros nuestros que vivían en las cavernas. Basta con ver algunos telediarios.

      

Seguiremos informando.

Noticias relacionadas

Un 15 de abril de 1938, las tropas del sublevado bando nacional coronaron una de las más trascendentes ofensivas de la Guerra Civil española, alcanzando las costas del Mediterráneo en Vinaroz. El territorio de la España republicana había quedado dividido en dos, luego de perder quince mil kilómetros cuadrados en poco más de un mes.

Durante este Martes Santo, la liturgia cristiana recuerda los discursos y las enseñanzas de Jesús en el templo de Jerusalén. Este día, tal como lo presenta el Evangelio según San Mateo (capítulos 23 al 25), está marcado por la controversia con los fariseos y doctores de la ley, la denuncia de la hipocresía religiosa, y la proclamación de parábolas que invitan a la vigilancia, la fidelidad y la responsabilidad en la espera del Reino.

Vivimos en una sociedad que ha conseguido establecer una paradoja que no tiene fácil solución: mientras que la población está cada vez más envejecida, los mensajes y las formas de vivir son más juveniles. Lo primero es un problema para los jóvenes, que soportarán dentro de veinte años una carga fiscal destinada a pagar las pensiones. Seremos una sociedad de abuelos cuidando abuelos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto