Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña literaria | Reseña libros | Crítca literaria | Libro

Los hermanos Oppermann

Reseña literaria
Francisco Guitián
miércoles, 18 de octubre de 2023, 10:40 h (CET)

Obra escrita en 1933 por Lion Feutchwanger, narra la historia de una familia judía en la Alemania de Hitler. El autor nos muestra una visión magnífica y a la vez terrorífica del auge del nazismo, y de lo que supuso para las familias judías que se encontraban viviendo en el país.


La familia Oppermann, prósperos comerciantes judíos, vivirán en sus propias carnes la política despiadada antisemita del gobierno nazi.


Feutchwanger describe magistralmente como la telaraña del Reich, poco a poco caerá sobre esta familia, pasando de ser unos reputados burgueses a tener que abandonar sus negocios para poder huir de Alemania.


El desarrollo argumental va progresivamente enganchando al lector. El libro está escrito en un estilo muy directo, y expone con gran lujo de detalles las vicisitudes a las que tendrán que enfrentarse los protagonistas.


Tampoco le falta crudeza, ya que el autor, describe de manera detallada los castigos que infligían las SS a todos aquéllos ciudadanos alemanes que eran denunciados. Una época en la que cualquier persona podía ser víctima de su despiadada crueldad.


En la novela, se puede observar la minuciosidad con la que se desarrolla la trama. Merece la pena resaltar, como el autor incide en la contraposición del pensamiento judío con el pensamiento nazi.


También es digno de mención la mirada introspectiva que se ofrece de cada uno de los protagonistas. Los hermanos Oppermann presentan personalidades muy variadas, y éste es uno de los puntos fuertes de la obra, ya que, a través de la misma, se puede ver como el auge del nazismo, les afectará a unos en mayor o menor medida que a otros.


Por último, cabe destacar, que la obra fue escrita a la vez que se producía el ascenso de Hitler al poder, circunstancia que ya de por si otorga a esta novela un valor incalculable no solo en lo literario, sino también como una fuente histórica de primera mano para comprender no solo los hechos sino también el cambio de mentalidad que supuso el nazismo en el pueblo alemán y sus consecuencias posteriores. 

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto