Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Guerra | Conflictos internacionales | Pasividad | Terrorismo

El horror de las guerras

Hoy las vivimos desde nuestra cómoda posición de espectadores sentados ante el televisor
Manuel Montes Cleries
viernes, 20 de octubre de 2023, 10:01 h (CET)

Como mucho, esperamos a que las comenten desde el canal que se encuentra más acorde con nuestras ideas políticas. Pronto acabamos olvidándonos del fondo de la cuestión. Una “bronca más, distinta y distante”. Se trata de otro problema lejano que apenas nos atañe. Como lo de Ucrania, que poco a poco vamos olvidando. O el desgraciado accidente de un joven achicharrado en un tren, o… Tantas cosas que apenas nos conmueven hasta que aparece la siguiente.

      

El error estriba en que nos consideramos espectadores. La realidad es que somos actores de todos estos dramas de una forma pasiva y activa. Pasiva con nuestro silencio. Activa con nuestra falta de exigencia hacia nuestros gobernantes. La aldea global nos obliga a estar muy atentos a todo lo que sucede en nuestro entorno. En cualquier momento, un terrorista nos puede llegar por tierra, mar o aire y romper con todos nuestros esquemas vitales que consideramos  están a salvo de esos problemas.

     

Quizás nos mosquea un poco más el tema cuando nos tocan el bolsillo. Las guerras cuestan mucho dinero que lo tenemos que poner entre todos. Sube le gas, la electricidad, la gasolina y los alimentos. Pero sobre todo cuestan muchas vidas de nuestros semejantes. Especialmente de los niños y de los ancianos; de las personas de a pie que se llevan los guantazos que se pegan virtualmente los dirigentes repantigados en sus poltronas, o reunidos en unos encuentros interminables que no conducen a nada.

       

Cualquier día se puede electrocutar nuestro hijo o nieto, nos pueden poner una bomba en un hospital o en una universidad española. O nos puede caer un misil que se le “ha despistado” a algún ejercito. Por lo tanto, estimo que debemos abandonar nuestro papel de espectadores pasivos y darnos cuenta de quien nos conducen por el camino de la paz o de la guerra. No se trata de abuchear en un desfile, sino de transmitir desde abajo el sentimiento de preocupación que tenemos aquellos a los que no nos importa quien nos gobierne. Lo que nos importa es que lo haga bien.

     

Como no nos espabilemos la próxima guerra la vamos a librar a garrotazos.  

Noticias relacionadas

Dicen, y estoy de acuerdo, que el centro es un terreno peligroso electoralmente hablando, y pienso que esto es una realidad, ya que en poco tiempo hemos sido testigos de la debacle de muchos partidos que han apostado por esa posición. También he oído eso de que ser de centro es como todo el mundo dice que se tiene que ser, pero como a nadie le gusta que seas, y también puedo estar de acuerdo.

Ahondando en el pasado de la humanidad, podemos comprobar cómo, desde siempre, las distintas civilizaciones han vivido en la esperanza de otra vida después de la muerte. Por ello han procurado ofrecer a sus difuntos un habitad confortable, al que han rodeado de ese “ajuar” consistente en armas, alimentos, animales de compañía, joyas, ropajes, etc., que les hiciera más llevadero el paso por la “otra vida”.

Blaise Pascal, físico y filósofo francés del siglo XVII, escribe: “Todos los problemas de la humanidad provienen de la incapacidad del hombre de sentarse tranquilamente solo en una habitación”. ¿Qué hará una persona encerrada sola en una habitación? Se sumergirá en sus pensamientos erróneos porque no sabe pensar correctamente y se dejará llevar por las ilusiones de su propia bondad y de la perversidad del resto de los mortales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto