Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Izquierda Unida

Llamazares hará campaña por 'Unidos Podemos' pese a sus críticas al pacto

Comenzará con una campaña propia
Redacción
domingo, 29 de mayo de 2016, 12:04 h (CET)

fotonoticia_20160529110238_640

El excoordinador federal de IU Gaspar Llamazares hará campaña con 'Unidos Podemos' en Asturias para las elecciones generales del próximo 26 de junio pese a sus críticas al acuerdo de coalición alcanzado con el partido de Pablo Iglesias.

Llamazares tiene previsto participar activamente en la campaña electoral en los actos que se realicen en su territorio, donde es portavoz en el Parlamento regional, y pedir el voto para la coalición de Podemos, IU y Equo.

IU trabaja en una campaña propia que después se solapará con actos comunes con el partido morado. Llamazares participará en los actos de IU defendiendo su proyecto y el programa electoral de la organización de izquierdas. Lo que aún no sabe es si también compartirá escenario en alguna ocasión con Podemos.

El que fuera líder de IU entre los años 2000 y 2008 ha sido la voz más crítica dentro de la organización con el acuerdo con Podemos. Durante su negociación advirtió de los peligros de que IU acabase desapareciendo dentro del partido morado y, después de su firma, ha mantenido sus críticas lamentando que el pacto no sea más "integrador".

Pero la coalición no sólo ha provocado el enfado de Llamazares, sino que ha sido muy criticada por toda la federación de IU en Asturias, donde la relación con Podemos es muy tensa y sus enfrentamientos en la Asamblea regional son frecuentes.

El pacto estatal relegaba al número tres de la lista por Asturias al candidato de IU, un puesto de difícil salida que provocó el enfado de toda la federación, que incluso se planteó no presentar ningún nombre para ocupar ese puesto.

Una vez superado ese enfado, la polémica llegó por el sexo del elegido. IU dijo que su candidato era su coordinador regional, Manuel González Orviz, elegido además en primarias. Sin embargo, Podemos exigía que la candidata de IU fuera una mujer para respetar las listas cremallera, ya que ellos habían elegido como 'número uno' a Sofía Castañón.

IU se negaba a este punto y ofrecía al partido morado alterar el nombre de sus dos primeros candidatos para respetar la lista o cremallera o, sino, alterar esta condición igual que se estaba haciendo en otras circunscripciones.

IU, EN EL NÚMERO 3
Esta segunda solución fue la finalmente adoptada debido a que ninguna de las dos formaciones quería cambiar a sus candidatos, aunque el acuerdo se hizo de rogar y la lista se presentó a última hora del plazo legal previsto. Finalmente, la candidata será Castañón, seguida por Segundo González, también de Podemos, y González Orviz en tercer lugar.

Todas estas polémicas hacen difícil la campaña conjunta de Podemos e IU en Asturias, aunque la federación de la organización de izquierdas asegura estar disponible para aquello que la requieran. En cualquier caso, ambos partidos pueden hacer sus propios actos pidiendo el voto para la coalición.

Noticias relacionadas

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto