Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Cambios | Vivienda | Barrios | hogar

Mi barrio

Hace más de un año que decidí mudarme a una zona de la ciudad desconocida para mí
Manuel Montes Cleries
lunes, 30 de octubre de 2023, 09:51 h (CET)

Reconozco que soy un enemigo acérrimo de los cambios. Le cojo gran aprecio a las casas en las que habito y a las cosas que utilizo. Pero hay dos circunstancias que me enervan especialmente. El cambio de vivienda y el de vehículo.

      

Las necesidades logísticas de mi familia, me obligaron a tomar la determinación de abandonar la vivienda que había disfrutado durante los últimos cuarenta años. Con gran alborozo de mis familiares decidimos mudarnos a un precioso ático en medio de un populoso nuevo barrio de la periferia malacitana.

       

El abandono de mi viejo despacho, mi deteriorada piscina, mi chimenea, mi pequeño jardín y, sobre todo, el lugar en el que había visto crecer a mis hijos y nietos, fue para mí una especie de tránsito hacia lo ignoto y lo amenazante. Una especie de muerte en vida.

    

Mi buena noticia de hoy se basa en el refrán español que pontifica: “No hay mal que por bien no venga”. Efectivamente, cada día me siento más contento de asomarme a la terraza y ver el mar, los niños jugando, un nudo de carreteras con su atasco correspondiente; tres restaurantes, una heladería, una pastelería de lujo, una farmacia, un estanco, un vendedor de cupones y un despacho de loterías y quinielas.

   

¿Qué más le puedes pedir a la vida? Tengo de todo: dos pizzerías, un bar de copas y otro de “pescaito”, una parada de metro y dos de autobuses. Para colmo la UMA a doscientos metros.

    

¿Por qué les cuento todo esto que supongo que a ustedes no le importa? Porque desgraciadamente no encuentro otra buena noticia que contarles en una mañana de otoño llena de guerras, de mentiras, de engaños, de tensiones y de enfrentamientos.

    

Me gustaría que el mundo adoptara este microespacio territorial que apenas abarca doscientos metros cuadrados. Un lugar, como tantos otros de nuestro país, que hemos conseguido con nuestros esfuerzos, convertir en una especie de paraíso y que los malasombras que nos rodean, se han empeñado en trocar en un país agriado que no nos gusta nada.

     

Me quedo con la utopía. Como Martín Lutero King he tenido un sueño. Que algún día tengamos nuestros medios de comunicación  llenos de buenas noticias. Mientras tanto me conformo con ver a los niños jugando en un tobogán.

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto