Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Rusia | Acogida | Chernobil

La rusa

Hace casi treinta años de la llegada a mi familia de una chica procedente de los alrededores de Chernóbil
Manuel Montes Cleries
miércoles, 1 de noviembre de 2023, 17:15 h (CET)

Aquel verano muchas familias malagueñas acogimos a una serie de niños procedentes de aquellas tierras, a fin de sacarles un poco de un ambiente enfermizo y devastado. Hoy no sé si es territorio ruso, bielorruso o ucraniano.

       

Elena Vladivirovna Tulinskaya, que así se llama la adolescente que incorporamos ese verano a nuestra familia, llegó a nuestra casa como un perrillo asustado. Le gustaba quedarse a solas en un rincón mientras vigilaba estrechamente sus escasas pertenencias guardadas celosamente en una vieja bolsa.

       

Mi casa, llena de niños y niñas de su edad, era un espacio lleno de posibilidades de convivir. Aquel verano la llevamos a la playa y a cuantas fiestas asistimos, la vestimos de gitana y la tratamos como uno más. Su semblante seguía manifestando el terror, el hambre y la necesidad.

       

Para ella el entrar en un supermercado –especialmente en la parte de las frutas- era toda una fiesta. Como si hubieran venido los reyes magos. Guardaba plátanos y naranjas en su bolso pensando llevarlas a su tierra al volver. Aprendimos mucho de ella. Estuvo un mes con vosotros. Al final parece que se había integrado un poco más.

     

El día antes de marcharse saco de su maleta una botella de Champán ruso (por cierto, bastante malo) y nos la entregó como regalo. Extrañas costumbres.

     

Nos pidió volver. Pero con toda su familia. Sus padres y sus hermanos. Esto no era asequible para nosotros. Así que se acabó esta relación por el momento.

     

Hace unos años me localizó por Facebook. Desde entonces nos escribimos de vez en cuando. Hoy ha cumplido 43 años. Seguro que no ha olvidado los espetos, las uvas ni los chanquetes malagueños. Nosotros tampoco hemos olvidado a aquella chiquilla asustada. “La rusa”. 

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto