Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guerra | Israel - Palestina | Gaza | Conflicto | Víctimas | Infancia | World Vision

Millones de niños y niñas se enfrentan a la violación de sus derechos más fundamentales y pagan un "terrible precio" en la crisis de Oriente Medio

Asuntha Charles (World Vision): "Se han producido y siguen produciéndose graves violaciones a gran escala de los derechos de la infancia"
Redacción
viernes, 3 de noviembre de 2023, 11:47 h (CET)

EuropaPress 5551465 november 2023 bureij gaza strip palestinian territory people sift through


La agencia de ayuda humanitaria internacional World Vision ha hecho pública una declaración en la que afirma que la actual crisis en Oriente Medio está teniendo un impacto sin precedentes en varios millones de niños y niñas de la región. La directora de Respuesta a la Crisis en Oriente Medio de la organización afirma que estamos viendo cómo se violan sus derechos más fundamentales a la vida y a la seguridad. Teme que el mundo haya "perdido la perspectiva" sobre su responsabilidad de proteger a los niños y niñas afectados en varios países por la escalada de violencia. 


La organización pide que se tomen medidas urgentes y decisivas para garantizar que estén seguros y tengan acceso a la protección, los alimentos, el agua y los servicios sanitarios que necesitan en el actual conflicto, que comenzó con los terribles ataques contra Israel en los que murieron más de 1.400 personas.


Tras tres semanas de violencia devastadora y sin precedentes en toda la región, más de 11.000 personas han muerto, de las cuales se calcula que 4.000 son niños y niñas, y muchas otras viven con dolor y sufrimiento. Cerca de 1,5 millones de personas se han visto desplazadas en al menos tres países.


Asuntha Charles, directora de Respuesta a la Crisis en Oriente Medio de World Vision, afirma:

"Estamos conmocionados y entristecidos por la magnitud de la muerte, la destrucción y las penurias a las que se enfrentan los niños y niñas en la actual crisis en la que se han visto envueltos los Territorios Palestinos Ocupados, Israel y los países vecinos. Está claro que se está fallando y olvidando a la infancia en medio de la masacre y el conflicto”.


"Los conflictos y todas las crisis humanitarias afectan de manera desproporcionada a los niños y niñas, y la crisis actual es un terrible ejemplo de ello. Se han producido y siguen produciéndose graves violaciones a gran escala de los derechos de la infancia. Miles de niños y niñas han muerto hasta ahora en la crisis, y muchos más han resultado heridos. Algunos han perdido a sus padres; otros han perdido familias enteras. Hay niños y niñas que actualmente no tienen acceso a alimentos o agua, o tienen muy poco acceso a ellos, debido a decisiones tomadas por adultos. Hay niños y niñas que sufrirán trastornos psicológicos por lo que están viviendo durante esta crisis, de los que quizás nunca se recuperen. Cientos de miles de familias han tenido que tomar la decisión de abandonar sus hogares. Los niños y niñas han sido secuestrados de sus familias.


"La infancia debería ser amor, juego y alegría. Para millones de niños y niñas de los Territorios Palestinos Ocupados, de Israel y de toda la región, ahora sólo existe el terror. Miedo a ser asesinados por cohetes, misiles o balas, miedo a ser atacados en la escuela o en casa, miedo a que se acabe la comida o el agua”.


"Tememos que el mundo haya perdido la perspectiva de su responsabilidad de garantizar que se respeten los derechos más fundamentales de la infancia. El derecho a la vida, a estar seguro, a recibir alimentos y agua, no conoce fronteras y no debería haber excepciones. No protegerlos es inexcusable. En 2023, ¿cómo seguimos siendo incapaces de garantizar que ningún niño ni niña tenga que experimentar la desgarradora violencia y el conflicto? Sin embargo, hoy, en las zonas afectadas por la crisis de Oriente Medio, los niños y niñas están pagando el precio más terrible por los fallos colectivos de los adultos.


Nadie quiere que su hijo sufra o muera en una zona de guerra. Pedimos que se actúe de inmediato para evitar que los niños y niñas tengan que vivir en una zona de conflicto, y que se tomen las medidas necesarias para garantizar que ningún niño ni niña muera”.


World Vision está apoyando actualmente a la infancia vulnerable en Cisjordania respondiendo a necesidades familiares urgentes, creando espacios seguros y proporcionando servicios psicológicos. También está respondiendo en otras zonas donde los desplazados necesitarán ayuda y seguirá prestando apoyo durante la crisis. World Vision no está operando en Gaza y no lo ha hecho desde 2016.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto