Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Generación Z | Estudio | Compras | Jóvenes | Consumidores | AECOC

Los consumidores de la generación Z priorizan la compra en establecimientos físicos

Un estudio muestra que sus prioridades son el precio, la calidad y la cantidad
Redacción
jueves, 16 de noviembre de 2023, 11:34 h (CET)

AECOC Shopperview ha publicado el estudio ‘La generación Z: el consumidor del futuro’, que radiografía a los consumidores nacidos entre 1995 y 2010 para conocer sus intereses y prioridades. A pesar de dibujar a un comprador que se apoya en los medios digitales para tomar sus decisiones, el estudio muestra cómo la tienda física sigue siendo el principal canal de compra para estos consumidores.


Así, el 55% de los encuestados asegura que compra en establecimientos físicos habitualmente. Un porcentaje que aumenta hasta el 69% a la hora de llenar la cesta con productos de alimentación y bebidas.


El estudio también muestra que las prioridades de la generación Z a la hora de hacer sus compras son el precio, la calidad y la cantidad. Además, el 56% afirma que busca información de los productos que tiene intención de comprar. En el caso de alimentos y bebidas, un 23% hace esta búsqueda previa.


Principales gastos


El hecho de que el precio sea uno de los principales aspectos que tienen en cuenta estos jóvenes no se explica solo por el actual contexto de inflación, sino también por la falta de liquidez de buena parte de estos consumidores. El estudio muestra como el 81% de los zetas -que representan el 16% de la población- sigue viviendo con sus padres y una amplia mayoría no ha empezado a trabajar.

Con estos condicionantes, el estudio revela cuáles son tres principales categorías de gasto para los consumidores de esta generación: salir a comer y cenar; ropa, calzado y complementos; y snacks, refrescos y bebidas, en este orden.


El informe también expone que estos consumidores jóvenes son más sensibles a las cuestiones medioambientales, especialmente a partir de los 23 años, con un 57% que afirma estar preocupado por el cambio climático y que reclama a las empresas ser parte de la solución para paliar sus efectos.

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto