Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | queja | Rechazo | Tiranía | Mentiras | Políticos

Hablemos de canallas y canalladas

Por desgracia, están a la orden del día. Solo hay que mirar en nuestro derredor patrio para darnos cuenta de que han proliferado en progresión geométrica
Gabriel Muñoz Cascos
martes, 21 de noviembre de 2023, 09:37 h (CET)

Siempre es bueno (y oportuno) escribir sobre distintas cuestiones con las que nos tropezamos en el devenir de cada día y que afectan a nuestras vidas de manera directa. Y no solo de las que nos producen alegría, sino de aquellas otras que nos causan verdadero pesar.


Hoy me he levantado con ganas de escribir sobre canallas y canalladas que, por desgracia, están a la orden del día. Empezaremos por definir estasdos palabras y nada mejor que hacerlo tal como lo expresa el DRAE. Canalla: Gente baja, ruin; 2) Perrería y 3) Persona despreciable y de malos procederes. Canallada: Acción o dicho propio de un canalla. Una vez definidas ambas, solo hay que mirar en nuestro derredor patrio para darnos cuenta de que los canallas han proliferado en progresión geométrica y, con ellos, las canalladas. 


¿No es una canallada que un político traidor pronuncie un discurso lleno de embustes y falsas promesas, con una cara dura impresionante, para engañar a los ciudadanos y, una vez engañados, haga todo lo contrario con la misma desfachatez y sin sonrojarse siquiera? 


Solo pido al lector queabra bien los ojos, porque hay unos cuantos canallas que han decidido protagonizar un montón de canalladas que van a sumirnos a los españoles en la etapa más triste de nuestra historia. 


¿Y, qué podemos hacer ante tanto canalla? Pues apoyar a los muchos doctores y juristas que hay en España para que con su tesón y sabiduría pongan toda su ciencia para tratar de sacarnos de esta engorrosa e injusta situación. A nosotros nos queda un arma muy poderosa, que hay que emplear con exquisito respeto a las normas: el recurso de queja, con el que expresar permanentemente nuestro rechazo ante quienes solo buscan su provecho. No podemos consentir que los tiranos y canallas se instalen a sus anchas y hagan las tropelías que están dispuestos a cometer. ¡La unión hace la fuerza!

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto