Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Niños con padre y madre

Clemente Ferrer (Madrid)
Redacción
martes, 21 de julio de 2009, 05:45 h (CET)
La prole alcanza el máximo provecho cuando son educados por un matrimonio compuesto por un papá y una mamá. Así los chiquillos tienen la probabilidad de vivir las enseñanzas sensitivas y psicológicas que precisan para su pleno desarrollo.

El hombre y la mujer hacen aportaciones distintas a la educación de los retoños, cada uno de forma irrepetible. Dos mujeres pueden, cada una de ellas, ser buenas madres, pero ninguna puede ser un buen padre.

El amor materno y el amor paterno son específicamente diferentes y dan lugar a relaciones paternofiliales desiguales. Sólo los padres heterosexuales brindan a sus benjamines la ocasión de establecer conversaciones útiles.

Los críos de ambos sexos se desarrollan durante la primera niñez y suelen estar mejor bajo la custodia de la madre. Las mamás tienen una mayor sintonía con las urgencias de sus hijos y deliberan de forma más apropiada. Sin embargo, si un mozalbete ha de mudarse a hombre, tiene que soltarse de su madre e identificarse con su progenitor.

Un padre inicia a su hijo en el modo de encauzar sus pujanzas provocadoras y carnales. Una madre no puede enseñar a su chiquillo la forma de dominar esos arranques porque ella no es un hombre y no tiene envites del mismo tipo. Cuando falla un padre que desempeña esta función, con frecuencia comienzan funestas secuelas para la prole.

El mensaje evidente de las parejas homosexuales consiste en que todas las alternativas son igualmente admisibles. Por tanto, los hijos se desarrollarán cavilando que no atañe con quién se van a unir carnalmente.

Por supuesto que las parejas homosexuales otorgan cariño como los matrimonios heterosexuales, pero los pequeños precisan algo más que amor. Demandan las cualidades distintivas y las naturalezas complementarias de un progenitor masculino y otro femenino.

La sapiencia atesorada a lo largo de más de 5.000 lapsos de tiempo ha llegado a la determinación de que la configuración marital y parental prototipo son las que instauran un hombre y una mujer.

Toda ley humana tiene razón de ser en cuanto se deriva de la ley natural. Si en algo se separa de la ley natural no será ley, sino corrupción de ley.

____________________

CLEMENTE FERRER ROSELLÓ. Presidente del Instituto Europeo de Marketing, Comunicación y Publicidad. Madrid.

Noticias relacionadas

El mundo es inhumano. Y efectista, muy efectista. Los mismos que ahora se muestran compungidos por las terribles escenas de acoso sufridas por Antonio, el quinceañero santanderino con parálisis cerebral del IES Torres Quevedo, que piden a gritos dimisiones, que aportan los datos personales de los agresores, incluidos los domicilios, que se juntan para apalizarlos y darles una lección, son los que lo han permitido.

Las masas nunca se han revelado, porque ese trabajo corresponde a las elites surgidas para la ocasión, pero el hecho es hay que mantenerlas entretenidas, simplemente para que no se alboroten. En la era de la información manipulada, para entretenerlas simplemente hay que ofrecer espectáculo. La política toma nota de que para continuar con la fábula de la democracia hay que tener al votante permanente entretenido y es esta la función que asume el espectáculo político.

El rechazo a la tecnología y sus secuelas parece estar inscrito en alguna porción de nuestro ADN. No nos gustan los cambios y tendemos a pensarlos, muchas veces, como cosas del diablo, entendido este en sentido amplio. Como ejemplo de ello, en la Inglaterra de fines del siglo XVIII y principios del XIX se desarrolló el movimiento “ludita”, citado en cualquier manual historiográfico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto