Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | FP | Formación profesional | Educación | Empleo | Formación

​Clara Sanz defiende la FP como herramienta “imprescindible” para garantizar el empleo en el escenario actual

La secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Clara Sanz, ha participado hoy en el foro Efectos Prácticos de la Nueva Formación Profesional, organizado por infoLibre
Redacción
sábado, 2 de diciembre de 2023, 13:52 h (CET)

NDP FP foro InfoLibre


La secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Clara Sanz, ha participado hoy en el foro Efectos Prácticos de la Nueva Formación Profesional, organizado por infoLibre. En su intervención, Sanz ha defendido la necesidad de seguir apostando por la Formación Profesional “imprescindible para que las personas que se vayan incorporando al mercado laboral cada vez tengan más competencias y no se queden atrás”.


La secretaria general ha destacado el aumento en un 38% del alumnado matriculado en FP en los últimos cinco años. “Hay que seguir en esa línea para duplicar los perfiles técnicos que proceden de la Formación Profesional y que están demandando las empresas. Hemos de hacer frente así al importante desajuste que existe entre lo que necesita el mercado laboral y las competencias de la población activa”, ha añadido.


En el encuentro, celebrado en la sede de infoLibre en Madrid, también han participado Alberto Gutiérrez, presidente de Airbus España, Remedios Orrantía, directora de Recursos Humanos del Clúster Europa del Grupo Vodafone, Juan Carlos Tejeda, director del departamento de Educación y Formación de CEOE y los estudiantes de Formación Profesional, Nikita Jaume Grande y Sergio Ramos Vicente, entre otros.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto