Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Reyes magos | Familia | Ilusión | Recuerdos

El motorista de lata

Las fiestas navideñas y la parafernalia que las rodean, parecen especialmente diseñadas para que todos seamos como niños
Manuel Montes Cleries
lunes, 8 de enero de 2024, 09:25 h (CET)

Como mis lectores conocen, vivo en una casa muy familiar. Por sus habitantes fijos y los esporádicos. Por su número de ellos y su culto a la tradición.

   

Hay varios momentos claves dentro de estas fiestas, pero el que produce más revuelo, es el de la mañana del día de Reyes. Y es lógico: 19 mayores y 20 niños dan mucho de sí. Para colmo, sus majestades depositan todos sus regalos en el salón de los abuelos y allí acuden en manada a recoger lo que les hayan dejado.

     

Hoy en día llegan “los reyes” para todos. Mayores y pequeños. Los niños de la posguerra vivíamos de una forma distinta. Los padres se las ingeniaban para encontrar unos maravillosos regalos que hoy no pasarían la crítica más benigna. Pero los niños de entonces éramos tan felices como los de ahora. En las calles del centro de Málaga se habían instalado puestos artesanales con unos muñecos de cartón, unos motoristas de lata, un surtido de ollitas, de recogedor y escobas, palos de escoba con cabeza de caballo y unas riendas de “guita”, burros acartonados con serones, aros de madera., etc. Nunca faltaban “las cosas del colegio”, adquiridas en Denis o en casa Kreisel (la que ardió un lunes Santo): gomas Milán, sacapuntas, lápices del 2 y una caja de 12 colores de Alpino. Esos eran los lugares claves para los Reyes Magos.

     

¿Qué nos dirían los niños de ahora de aquellos regalos? Seguro que nos los tirarían a la cara. He visto por mi casa maquinas infernales electrónicas de todo tipo, muñecos especializados en matemática cuántica, tabletas con I.A. incorporada, Transformers que dan miedo y toda suerte de regalos (con la etiqueta para descambiar incluida) de unos grandes almacenes donde se surten los Reyes Magos.

    

Este año he pillado una ropa preciosa, colonia y una radio despertador que no suena, comprada a una de esas plataformas a la que no puedo reclamar porque no sé ni donde está. (Me dicen que se devuelve y te mandan otra que funciona). No me fío mucho. Sigo añorando aquél motorista de lata que nunca tuve.

    

La buena noticia nos la proporcionan los niños. Los de antes y los de ahora. Los niños de los cincuenta del siglo pasado y de los veinte del presente, los que queríamos y los que quieren, ser felices. Sentirse protegidos por los mayores y evadirse de un mundo lleno de problemas y de incertidumbre ante el futuro.

    

Entonces y ahora jugábamos a ser héroes por un día y a olvidarnos de un mundo puñetero que nos amenaza. Entonces y ahora, los niños serán felices cuando nos tiremos al suelo a jugar con ellos, les hagamos un avión de papel o le montemos en una caja de cartón de la que tiremos con una cuerda.

   

Las pilas se agotan, los juguetes electrónicos se rompen, pero el amor de cuantos te rodean permanece en tu mente y en tu corazón para siempre.

Noticias relacionadas

Iba a poner en mi blog un escrito del director de un Diario de izquierdas titulado “Podemos llevará a Feijóo a la Moncloa, como ya hizo con Ayuso en Madrid”, pero he optado por hacer un comentario para que, una vez más, y esta vez más vergonzoso puesto que proviene de alguien que dirige un periódico de izquierdas, no se criminalice a Podemos como lo que no es, haciendo ver a los lectores -muchos de Podemos- que esta formación política perjudica a la izquierda.

La continua intervención del Gobierno de Sánchez en los medios públicos se ha extendido desde hace meses a los medios privados. El Gobierno quiere que los accionistas de Prisa, uno de los mayores grupos de comunicación de España, apoyen su proyecto de poner en marcha una televisión que le sea afín.

A Trump no le gustan las culturas. A no ser que conlleven tierras raras que pueda explotar. A Trump no le gustan los idiomas. Utiliza el inglés americano pero dudamos que lo pueda deletrear. No le gusta el valenciano, el gallego, el euskera o el asturiano. Las películas deben ser todas en inglés americano. Aborrece el uso del español en Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto