Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | SMI | Salario minimo | Subida | Sueldos

El salario mínimo

Esta pasada semana nos hemos encontrado con la subida del SMI en un 5%
Manuel Montes Cleries
lunes, 15 de enero de 2024, 09:17 h (CET)

Esta pasada semana nos hemos encontrado con la subida del salario mínimo interprofesional en un 5%. Es decir, que el que tenga un trabajo estable en estos días, cobrará como mínimo catorce pagas mensuales de 1.134 euros. Hemos podido comprobar como, llenos “de orgullo y de satisfacción”, los artífices de esta subida manifiestan sus logros en el aspecto de la mejora en los salarios.

    

Ha venido a mi memoria aquellos años de mediados de los 60 en los que participé en una negociación de salarios a mis apenas 20 años. Trabajaba por entonces en Intelhorce, la tristemente desaparecida industria textil malagueña, y había sido elegido miembro del Comité de Empresa por el grupo de administración. Como era el más joven de todos fui designado secretario del mismo.

    

En aquellos días se negociaba un convenio y recuerdo cual era una de las reivindicaciones que llevamos al Consejo de Administración de la empresa, presidido por un preboste que apenas conocía la fábrica. Entonces se solicitaba el aumento del salario mínimo diario de 90 a 91 pesetas. Creo que se consiguió. Nada ha cambiado.

    

Seguimos lo mismo. Si suben el salario un 5% y el coste de la vida un 6% aproximadamente, nos quedamos prácticamente igual. Así que basta de presumir que ganamos un 50 % más que hace cuatro o cinco años. Nos cuesta lo mismo –o más- llegar a fin de mes. Me recuerda la anécdota de aquel comerciante “avispado” que decía vender más calcetines que nadie. Los compraba a 5 y los vendía a 4. ¡Pero vendía muchos! Tardó poco en arruinarse.

    

Me siento incapaz de impartir clases de macroeconomía. Pero creo que la solución no estriba en trabajar menos y cobrar más. Sino en rendir el máximo y que mejoremos la producción, respiren las empresas y seamos más competitivos con los países emergentes que nos están dando sopas con honda.

   

En todo este lío se intuye una “buena noticia”. Vivimos mucho mejor que en aquellos años 60. Hemos pasado del Vespino a la Honda, del 600 al coche híbrido. Tenemos vacaciones para más gente y nos acercamos bastante al estado del bienestar. Los bares y restaurantes están llenos. Pero no para todos. El paro sigue estando ahí y la solución no está en la subvención, sino en la promoción del empleo mediante la formación de los jóvenes y el apoyo a los emprendedores. No a los especuladores ni a los buscadores de “paguitas”.

      

Desgraciadamente añoramos aquella Málaga industrial donde se confeccionaban pantalones para toda España, lencería para toda Europa desde el Valle del Guadalhorce, prendas infantiles para todo el mundo, y en todos los pueblos del interior, pequeñas talleres textiles vivían de rematar el trabajo de aquella pujante ciudad industrial que tenía algo más que turismo y museos. Para volver a esa situación no hacen falta chimeneas. Pero sí apoyo al 2º sector que tan bien nos fue en su día.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto