El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la tercera edición de Visión y presencia, un ciclo de performances comisariado por Semíramis González cuyo objetivo es dar visibilidad a las mujeres creadoras.
En esta convocatoria, diez acciones inéditas, creadas exprofeso para distintos espacios del museo, se desarrollarán durante todo 2024, un miércoles al mes excepto en julio y agosto. Las artistas invitadas este año son Marta Pinilla, Lizette Nin, María Monegro, Las Domínguez de Ramos, Yohanna M. Roa, Estíbaliz Sádaba Murguía, Alejandra Dorado, Alexia Ricoso, Dolores Nchama, Emiliana Merino, Verónica Vides, Aniova Prandy y Rosa Cabrera.
Una vez más, las salas de la colección, el hall de entrada, el jardín o el salón de actos del museo se convertirán en escenarios de estas acciones, de performances para vivir en directo, en las que público y artistas interactúen en torno a contenidos de absoluta actualidad, incisivos, y sobre los que reflexionar desde el arte cuestiones como la violencia contra las mujeres, la diversidad racial, la crisis climática o la invisibilidad de las creadoras.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) participa de nuevo en esta edición, invitando a artistas de distintos países a participar en el proyecto a través una convocatoria en su red de Centros Culturales de España. Este año están presentes artistas de Bolivia, República Dominicana, Argentina, El Salvador y Guinea Ecuatorial.
Asimismo, esta convocatoria cuenta con la colaboración The Social Hub Madrid, alojamiento oficial de las artistas, y formará parte de las programaciones del Festival Ellas Crean y la Bienal MAV 2024. Por su parte, World2Fly contribuye apoyando a las artistas provenientes del Caribe.
El ciclo se completa este año con tres conferencias impartidas por profesionales nacionales e internaciones sobre los temas derivados de las performances y algunos de los aspectos planteados por las artistas: Histeria, por Pilar Soler Montes, historiadora del arte y curadora (20 de febrero), Red artchivas: curadurías feministas y prácticas en territorio, por Kekena Covalán, profesora, comisaria y escritora feminista (9 de mayo); y Negras, cholas, chinas, rubias... Tetas sin miedo, cuerpos en resistencia y crítica decolonial, por Suset Sánchez, crítica de arte y curadora (25 de septiembre).
17 de enero – Marta Pinilla: Baroque Sacred Cosmology Marta Pinilla presenta una versión renovada y adaptada al museo de Baroque Sacred Cosmology, una performance que busca reflexionar acerca de cómo sería el mundo del arte en un universo paralelo y la relación de este con el Barroco. En esta ocasión, varios performers, ataviados con trajes diseñados por la propia Pinilla, invitan al público a realizar un recorrido por las salas, parándose en aquellas piezas cuyas temáticas han condicionado la vida de la artista española, como la religión, la soledad o la alegría, entre otras.
28 de febrero – Lizette Nin y María Monegro: El cuerpo fugaz En El cuerpo fugaz las artistas dominicanas Lizette Nin y María Monegro abordan temas como el cuerpo negro migrante, el costo de la migración y el autocuidado femenino. Tomando como referencia la historia del naufragio de una embarcación de migrantes dominicanos a Puerto Rico, la performance establece un paralelismo con la emigración africana a Europa. Al mismo tiempo, a través de una coreografía en la que las trenzas de ambas artistas se funden en un abrazo, esta acción alude a la conexión de las tradiciones entre continentes.
20 de marzo – Las Domínguez de Ramos: (Des) Cosidas A través de esta performance, Las Domínguez de Ramos, colectivo formado por Viviana Ramos Di Tommaso María Laura Domínguez, buscan visibilizar y homenajear a las víctimas de feminicidio en su país de origen, Argentina, durante 2023. Las artistas realizarán una lectura colectiva de todos estos asesinatos a la vez que, junto con la participación del público, irán desbordando de sus faldas los nombres de cada una de estas mujeres. De esta forma, se pretende involucrar en esta dramática realidad desde la responsabilidad y el compromiso social para erradicar esta violencia.
17 de abril – Yohanna M. Roa: Pocahontas y la Malinche La artista colombiana Yohanna M. Roa investiga sobre las figuras de Pocahontas y la Malinche, dos mujeres con vidas muy similares, para realizar una acción en la que vincula a ambas con su propia historia. En esta performance, pone el foco en la opresión que la artista ha sufrido por el hecho de ser mujer y en cómo su cuerpo de color, de rasgos indígenas, porta algunas de las etiquetas con las que fueron marcados estos dos personajes históricos.
22 de mayo – Estíbaliz Sádaba: Frames. Creando nuevas historiografías Estíbaliz Sádaba recupera en esta performance a una serie de artistas olvidadas por el discurso hegemónico, alimentado por una visión lineal de la historia del arte fundamentada en criterios cronológicos y heteropatriarcales. Con esta pieza de carácter participativo, la artista bilbaína invita al público a escribir los nombres de esas creadoras y a pegarlos sobre un lienzo blanco.
19 de junio – Alejandra Dorado: Astay (Acarreo) La artista boliviana Alejandra Dorado rinde homenaje a las vendedoras ambulantes de su país natal que, en un contexto en el que destacan la pobreza, el desempleo y una baja calidad de vida, sostienen la economía familiar a la vez que realizan trabajos del hogar, que no genera ganancias, pero ocupa parte de su tiempo.
18 de septiembre – Alexia Ricoso, Dolores Nchama y Emiliana Merino: Prohibido para mujeres Las mujeres en África son el motor del núcleo familiar, responsables de las labores del hogar y de la educación de los hijos. Sin embargo, se les prohíbe formar parte de las decisiones cruciales sobre el futuro del pueblo, así como participar en ritos y tocar ciertos instrumentos musicales, como los tambores. En esta performance, las artistas guineanas Alexia Ricoso, Dolores Nchama y Emiliana Merino dan voz a todas esas mujeres silenciadas en una performance reivindicativa y sonora.
16 de octubre – Aniova Prandy: Llevo las mías a cuestas Aniova Prandy busca visibilizar y crear relatos que renueven la experiencia y relación con el pasado, sobre la memoria y la necesidad de honrar a los muertos. A través de un recorrido por el museo, la artista dominicana hará un homenaje a todas las mujeres africanas y Tainas esclavizadas a su llegada a Ciudad de Santo Domingo en el siglo XVI.
13 de noviembre – Verónica Vides: Eran bosques Verónica Vides pone el foco en los ecosistemas de los bosques como símbolo de un sistema perfecto y fundamental para la vida que, sin embargo, el ser humano ha ido destrozando desde hace siglos, desde una posición patriarcal centrada en las ganancias económicas. En esta performance, la artista salvadoreña, ataviada con una capa realizada con ramas caídas, realizará un recorrido por diferentes obras de la colección en las que se representen bosques y colocará una corona de lirios al pie de cada una de ellas.
11 de diciembre – Rosa Cabrera: Analfabeto funcional Rosa Cabrera alude a aquellos patrones de comportamiento y morales que pretenden posicionarse como ideas asentadas dentro de la colectividad. En esta performance la artista cubana pretende subvertir estos planteamientos hegemónicos del poder para comprender su matiz tergiversado.
|