Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | mayores | Juventud | Edad | Comportamiento

Medir las fuerzas

Los mayores a veces tenemos la tentación de vivir como cuando teníamos cuarenta años
Manuel Montes Cleries
jueves, 18 de enero de 2024, 11:46 h (CET)

Los mayores a veces tenemos la tentación de vivir como cuando teníamos cuarenta años.


Entonces cometemos un gran error. El ser humano está planificado maravillosamente para vivir una serie de años. Pero no siempre de la misma manera. Los medios de comunicación nos bombardean a diario con información que te invita a pasar del abandono a una fácil manera de volver a la juventud.

     

Los mayores nos vemos embarcados en el discernimiento entre lo que nos dicen y la realidad. A veces caemos en el error de hacer caso a los cantos de sirena y actuar de una manera alocada. La realidad de los hechos nos pone a todos en nuestro sitio.

     

Es corriente ver como personas, al parecer sensatas, transforman sus caras con tratamientos aberrantes que les convierten en una especie de muñecos inflados. Se trasplantan y tiñen cabellos, se estiran pieles colgantes, se visten de una forma estrafalaria y se vuelven a poner “en el mercado” a la espera de aventuras fáciles y relaciones de difícil culminación.

    

Yo mismo he pretendido volver a las aulas con el ímpetu de unos jóvenes recién salidos del bachillerato y con las mentes frescas. El choque ha sido brutal. Los exámenes finales del cuatrimestre casi me han costado una enfermedad y me ha invadido una sensación de impotencia rayana en la depresión.

    

La memoria cercana necesita de unas neuronas frescas y no fatigadas por el paso de los años. Todos sabemos como recordamos fácilmente lo que vivimos hace 50 años y olvidamos donde hemos dejado las gafas (que por cierto llevamos puestas).

    

Esta penosa, aunque necesaria, sensación de impotencia, me ha hecho bajar los humos y volver a la auténtica realidad. Los mayores no debemos quedarnos parados, sino movemos a otra velocidad más acorde con nuestras posibilidades. Así que si no consigo superar las diez asignaturas de este curso, habré aumentado mis conocimientos histórico-geográficos de una forma notable. Además, me habré sentido útil para transmitir la experiencia propia de mi provecta edad a media centena de jóvenes bastante brillantes a mi entender.

    

Como conclusión. Debemos medir nuestras fuerzas. Decía el Divino Impacientede Pemán: “No hay virtud más evidente es hacer sencillamente lo que tenemos que hacer”. Me aplicaré el parche.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto