Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Premios Goya | Academia de Cine | Sostenibilidad | Medio Ambiente | Reciclaje

Los Premios Goya avanzan en sostenibilidad

La Academia de Cine mantiene su compromiso con el medio ambiente, impulsando transportes sostenibles y el uso de materiales reciclados y reciclables
Redacción
viernes, 26 de enero de 2024, 11:41 h (CET)

Los Goya avanzan en su compromiso con la sostenibilidad para hacer de la noche más importante del cine español un evento respetuoso con el medio ambiente. La Academia de Cine utilizará este año material reciclado y reciclable en la creación del photocall y alfombra roja. Además, las estatuillas que recibirán los premiados en la noche del 10 de febrero en Valladolid serán de bronce reciclado de máxima calidad.


Unnamed


La institución sigue apostando por el uso del tren frente al avión y el coche, siempre que los trayectos así lo permitan. El vehículo oficial que trasladará a los invitados a la alfombra roja será 100% eléctrico. Proveedores de proximidad, separación de residuos con puntos de reciclaje etiquetados y, gracias a Aquaservice, fuentes de agua para todos los asistentes son algunas de estas medidas con criterios de sostenibilidad ambiental, que pondrá en marcha la Academia en la 38 edición de los Premios Goya.


Un año más, la compañía tecnológica Creast se encargará de medir la huella de carbono de la gala, por medio de un análisis de las áreas de principales emisiones –energía, movilidad, catering, materiales, residuos, alojamientos y agua–, siguiendo los protocolos de medición GHG-CO2 eq. e ISO 14-067-2019.


Esta medición tiene como finalidad la posterior compensación de las emisiones generadas por la gala de los Premios Goya, a través de proyectos de reforestación, lo que servirá para poder compensar la huella de carbono causada por este evento cultural.

Noticias relacionadas

La trama se basa en la historia real de una agente de la Policía Nacional que, bajo el pseudónimo de Aranzazu Berradre Marín, se infiltró en la organización terrorista ETA durante los años 90, logrando desarticular el comando Donosti. La película está protagonizada por Carolina Yuste en el papel principal, acompañada por Luis Tosar, Víctor Clavijo y Nausicaa Bonnín, entre otros.

Protagonizada por Raúl Briones y por la nominada al Óscar Rooney Mara, la película tuvo su estreno mundial en el Festival de Berlín, fue seleccionada en la Seminci y pasó por cines el pasado noviembre. Es la adaptación a la gran pantalla de la obra de teatro homónima de Arnold Wesker, que narra la relación entre Pedro, un emigrante mexicano a quien acusan de haber robado un fajo de billetes de la caja del restaurante, y Julia, una camarera que necesita dinero para un aborto.

Un año más, el C.C. Islazul continúa fomentando a través de Islazultura la actividad cultural en Madrid, al desarrollar iniciativas artísticas que impulsan la labor creativa de aquellas personas que tienen un talento especial. En esta ocasión, la nueva edición del certamen busca dar voz a las problemáticas sociales a través del arte del cine con el I Festival de Cortometraje Social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto