Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Guerra | Paraguay | Bolivia | che | Histórico

De la guerra del Chaco a la guerrilla del Che

En su edición del 6 de febrero de 1935, el diario Nueva Época de Salta advertía que la amenaza paraguaya de tomar la ciudad boliviana de Villamontes era cada vez más inmediata y real
Luis Agüero Wagner
martes, 6 de febrero de 2024, 10:11 h (CET)

En su edición del 6 de febrero de 1935, el diario Nueva Época de Salta advertía que la amenaza paraguaya de tomar la ciudad boliviana de Villamontes, era cada vez más inmediata y real. En esa misma fecha los paraguayos atacaron Ñaincoranza, dentro de las serranías del Aguaragüe, hasta donde habían llegado tras una larga y costosa ofensiva.


Estas sierras se suponía eran un excelente obstáculo para detener a un ejército que intentaba avanzar hacia el oeste.


Presionados desde el norte y sureste, los bolivianos tuvieron que abandonar también Boyuibé. Los paraguayos seguían logrando así gran impacto publicitario y moral, con acciones dirigidas a objetivos pequeños, pero que iban complicando la situación de Villa Montes.


Las maniobras paraguayas preocupaban a la prensa de la colindante provincia argentina de Salta, poniendo en peligro la zona petrolífera boliviana hacia el oeste y Santa Cruz de la Sierra hacia el norte.


El general boliviano Quintanilla había enviado un regimiento cuya misión específica era custodiar las instalaciones petrolíferas que la Standard Oil poseía en la zona de Camiri, que se consideraba uno de los objetivos del ataque paraguayo.


Al día siguiente, el 7 de febrero de 1935, tres regimientos paraguayos sorprendieron a los bolivianos en su retaguardia, penetrando en las sierras por una senda no custodiada hasta alcanzar Ñaincoranza.


El regimiento de infantería boliviano Manchego, perdió en la acción todo su parque de municiones y su equipo sanitario. El movimiento de cerco cortó además la senda de comunicación con Ipatí.


Alarmado, el general Quintanilla envió apresuradamente una numerosa y poderosa fuerza, con la misión de detener la incursión paraguaya en la retaguardia del regimiento boliviano y lanzar sobre la misma un ataque desde dos frentes. Esta acción permitió al maltrecho regimiento Manchego huir aunque con grandes pérdidas.


Décadas más tarde, la memoria de estos combates sería explotada por el ejército boliviano cuando el Che Guevara eligió aquellos parajes en su aventura boliviana, y Camiri acaparó la atención mundial con el juicio a Regis Debray y Ciro Bustos.


Según Pacho O'Donell, parte de la propaganda del ejército boliviano contra la guerrilla, era decirle a los campesinos de la zona que el Che y sus seguidores eran paraguayos que regresaban para arrebatarles sus tierras. Total, qué sabían aquellos nativos.

Noticias relacionadas

La subida de los precios de la vivienda sigue disparada. Un estudio de la Unión Europea (UE) ha calculado que se necesitarían -dedicando el 40% de los ingresos- de 25 a 35 años para adquirir una vivienda mediana. Respecto al alquiler, el mismo estudio calcula que, dedicando un 40% de los ingresos solo sería posible alquilar un inmueble de entre 30 y 50 metros cuadrados.

Permítanme, apreciados lectores, hacer un repaso de Europa desde los inicios del pasado siglo XX después de observar en lo que se ha convertido esta maligna Unión Europea que nos gobierna a todos. A principios del siglo XX los mapas de Europa no se parecían a los de hoy, ya que destacaban cuatro imperios: el alemán, el austro-húngaro, el ruso y el otomano.

Como historiador, mucho me alienta hacerlo con alta responsabilidad; no solo indicando el dato, sino por contribuir a elevar el nivel de conciencia histórica en búsqueda de crear ciudadanía, y así lograr cambios y mejores valores acordes a los legados valiosos de las actividades y actitudes por los personajes que con sus glorias han hecho historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto