Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | PNV

El PNV prevé abstenerse en la votación de la presidencia del Congreso

Insiste en que no habrá terceras elecciones
Redacción
lunes, 18 de julio de 2016, 09:38 h (CET)

fotonoticia_20160718090356_640

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha asegurado que su grupo prevé abstenerse en la votación de la presidencia de la Cámara baja y cree que no habrá terceras elecciones porque "los grandes partidos del Estado no pueden permitírselo". Además, ha insistido en que su partido está "bastante escarmentado" con el PP.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Esteban ha señalado que su partido se abstendrá a la hora de votar la Presidencia del Congreso. "Todavía parece que hay conversaciones por ahí. Ya veremos qué es lo que sucede, pero nosotros, en principio, nos abstendremos", ha asegurado.

En representante jeltzale ha manifestado, en cuanto a posibles contactos, que "respecto a las mesas no ha habido apenas contactos", sino que "lo que ha habido son "muchos rumores en los medios de comunicación y, sin embargo, no ha habido llamadas".

"Se ha especulado mucho con el candidato socialista, con Podemos, con otros candidatos, pero lo que no ha habido son llamadas, por lo menos a los grupos nacionalistas o, al menos, al PNV", ha aseverado.

INVESTIDURA
También se ha referido al documento del PP sobre 'programa de Gobierno', y ha apuntado que se está "en los comienzos de unos intentos de ir tanteando hacia la investidura". "Pero nosotros ya los dijimos que estamos muy alejados y en las antípodas de lo que ha representado durante estos cuatro años el PP y estamos bastante escarmentados", ha añadido.

Aitor Esteban supone que no habrá nuevos comicios porque "los grandes partidos del Estado y, sobre todo aquellos que tienen la llave de desatascar la situación, no puede permitirse unas terceras elecciones".


Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto