Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Crítica | Inteligencia | Sociedad

Dios le da mocos al que no tiene pañuelo

"Los tontos fracasan no por ser tontos sino porque para defenderse cantan"
Ángel Alonso Pachón
sábado, 24 de febrero de 2024, 11:26 h (CET)

“Buceadores del prójimo”  sería un buen apodo para todos aquellos con inteligencia natural, conocedores de los bajos fondos, osados por sus intereses, calculadores del riesgo, ficticios protectores del “Capo”, minuciosos controladores, matones de apariencia y abandonados por todos los que se dicen “limpios de corazón”, “Paterfamilias” “Camorra”, “Cosa Nostra. Pobres “Buceadores” asfixiados en tiempo y forma por los que los contrataron.


El agua cubrirá sus cuellos y cantarán... pero el agua no bajará, cada vez subirá más.


La “Mafia” política, con nombres, ya no italianos, aprenderán también a bucear pero no en el agua sino en los despachos, primero de abogados “utilitarios”, después en los despachos experimentados (que nos enseñan, que antes de los buceadores actuales existieron muchos “homo sapiens” con distintas armas pero con los mismos fines).


“Mascarillas”, modernas “criptomonedas”, difíciles de entender, conocer y manejar: depende del porcentaje y los ”tontos homo sapiens”  que se dejan engatusar.


La “Mafia” política, acompañada de los “atrevidos porteros sin títulos, abre puertas del vecino”, van construyendo imperios económicos paralelos y todos ellos han aprendido la primera lección: “¡Con lo bien que se va en el carro...! ¡que alguien se atreva a tirarnos...!


La Sociedad, aparecerá con el coro de los Niños de San Judas, cantando al unísono aquella famosa estrofa: “Los tontos fracasan no por ser tontos sino porque para defenderse CANTAN!

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto