Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Reseña | Crítica de cine | Largometrajes | Película | Prime Video

​Poor Things, 2023

Reseña cinematográfica
Tania Serrulla Aguilar
miércoles, 3 de abril de 2024, 10:00 h (CET)

Cuando un monstruo crea otro monstruo.


La película del año que ha generado tanta expectación – más por la interpretación de Emma Stone que supera cualquier otra interpretación en la historia de las actrices – ha llegado a la plataforma de Prime Video bajo alquiler y he aprovechado estos días de fiesta para verla.


Sabía lo que me iba a encontrar y ha sido una experiencia curiosa. Aún así, se me ha hecho excesivamente larga pero es interesante enfrentarse a una cinta semejante. Una lucha amor-odio hacia la propuesta más disparatada de la última década.


Contexto


La historia empieza directamente descolocando al espectador, sin florituras. Una joven hermosa se sienta a comer frente a un hombre viejo con el rostro decrépito que expulsa un vaho de burbuja de la boca. La chica aplaude y empieza a mostrar comportamientos de niña pequeña. Bella Baxter muestra ansias por descubrir el mundo ya que nunca ha salido al exterior.


Si bien previamente, nos muestran a esa joven, en una especie de vida anterior, lanzándose al vacío. La revelación del suceso que inspira esta nueva “criatura” es genuinamente macabra.


Pero la incursión del abogado Duncan Weddenburg, quien redactará un contrato de compromiso matrimonial con el ayudante del científico protector de Bella, hará que la joven vea cumplidos sus deseos de explorar el mundo y vivir aventuras.


Inspiración


La película es una revisión de Frankenstein y Alicia en el país de las maravillas, con un toque surrealista y absurdo pero cierto enfoque de sentido común dentro de ese mundo absurdo.


Cada fotograma es una sucesión de cuadros de colores , de pinturas. Una escena teatral avivada con las interpretaciones de una especie de cuento de hadas, de sueños.


Encontramos enfoques de estética Impresionista, del gran Dalí, renacentista en los vestidos que luce Stone y en esa fotografía asombrosa que nos transporta a mundos imaginarios imposibles.


Dirección


Yorgos Lanthinos vuelve a repetir con su actriz estelar de “La Favorita” para dar forma a esta versión.


Valoración personal


No es para todos los públicos.


A medida que avanza la trama se va desvelando el secreto de Bella, es más inteligente que cualquier ser humano normal. Quizás entendemos esta como una parodia de aquellas historias, sin edulcorante. Aromatizado con las melodías de arpas y violines que aportan cierta inquietud emocional al espectador.


Con elementos como huesos, esqueletos, la aberración humana, la espiritualidad. La perdición de unas almas que están condenadas se ve reflejada incluso en la decadencia de la personalidad de los personajes.


Es una película muy difícil de ver a pesar de esa estética surrealista y apasionante que nos presentan. Es como llevar a la gran pantalla una sucesión de poemas góticos. Humor negro, picaresca e ingenioso sarcasmo.


Puntuación: 3/5.

Noticias relacionadas

Llega a Netflix la nueva versión de la dramática El cuervo que ya protagonizó Brandon Lee bajo una estela de dramatismo añadido a lo que se ha convertido en una película de culto para los fanáticos de los noventa. En esta versión dirigida por Rupert Sanders, Bill Skarsgård asume el papel de Eric Draven, un hombre que regresa de la muerte para vengar la brutal muerte de su prometida, Shelly Webster, interpretada por FKA Twigs.

La 9ª edición del Skyline Benidorm Film Festival culminó este sábado con una emotiva gala de entrega de premios celebrada en el Auditorio del Centro Cultural de Benidorm. Conducida por la presentadora, guionista y humorista Paula Púa, la ceremonia puso el broche de oro a una semana repleta de cine, talento y emoción.

Este 4 de abril, Robert Downey Jr., uno de los actores más influyentes de Hollywood, celebra su 60 aniversario. Nacido en Manhattan, Downey es ampliamente reconocido en la industria del cine, acumulando una impresionante lista reconocimientos, incluido un Oscar. Sin embargo, no todo ha sido fácil para el actor. Su carrera se vio inmersa en problemas de adicción que lo llevaron a enfrentarse a arrestos y a duros períodos de rehabilitación que logró superar con éxito.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto