Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | En Marea

En Marea abre el proceso para elegir a sus candidatos

Serán proclamados el 20 de agosto
Redacción
viernes, 5 de agosto de 2016, 10:03 h (CET)
En Marea abre este viernes el proceso para conformar sus candidaturas para las elecciones autonómicas del 25 de septiembre y elegir también su candidato a la presidencia de la Xunta.

Así lo han informado, en rueda de prensa, los alcaldes de A Coruña y Santiago, Xulio Ferreiro y Martiño Noriega, respectivamente, junto a integrantes del comité electoral, en su condición de portavoces de la Coordinadora de En Marea.

A partir de este viernes, desde las 00.00 horas, se abrirá el plazo para presentar candidaturas. Los días 16 y 17 de agosto tendrá lugar la votación, después de que el 15 termine la campaña de primarias. La proclamación de candidatos será el 20 de agosto.

RECHAZAN LA COALICIÓN CON PODEMOS
En rueda de prensa, tanto Ferreiro como Noriega han invitado a los militantes de Podemos a sumarse a este proceso, mientras que han rechazado la posibilidad de una coalición o de negociación "entre cúpulas". "Diálogo abierto, pero no negociación", ha sentenciado Ferreiro.

"No estamos en tiempo de negociación entre cúpulas", ha recalcado Ferreiro después de que la secretaria xeral de Podemos, Carmen Santos, abogase por una coalición a la catalana en lugar de su integración en un partido instrumental.

En similares términos, ha manifestado que la puerta está "abierta" para los militantes de Podemos, que respaldaron una alianza con esta confluencia, y ha recalcado que "el espacio natural" para optar a las autonómicas es esta fórmula.

CALENDARIO
En cuanto a las primarias, el censo para escoger candidatos asciende ya a unas 2.800 personas, a los que pueden sumarse, hasta el 13 de agosto, todos aquellos que quieran elegir a los candidatos de En Marea.

Los requisitos son ser mayor de 16 años, firmar el manifiesto de alcaldes y haber residido en Galicia los últimos cinco años. En cuanto a las primarias, desde la coordinadora han precisado que se busca que sea un proceso "cooperativo" en el que se persigue que las diferentes formaciones obtengan participación y que haya una representación paritaria, con el mismo número de hombres y mujeres.

Sobre el proceso, el 5 de agosto se abrirá el plazo para la presentación de las candidaturas, tanto para la presidencia de la Xunta, como para los integrantes de las listas de cada provincia.

Las personas que quieran postularse como candidatos a la presidencia gallega deben lograr 100 avales (un mínimo de 20 por provincia), y los aspirantes a integrar las listas deben obtener al menos 15 avales de tres municipios distintos en su provincia.

VOTACIONES, LOS DÍAS 16 Y 17
El plazo para la presentación de candidaturas se cerrará el 9 de agosto y el día 13 se dará inicio a la campaña electoral, que desembocará en las votaciones los días 16 y 17 de agosto.

Según el calendario previsto, el 18 de agosto se hará la proclamación provisional de candidaturas, que serán definitivas dos días después (tras un período para la presentación de reclamaciones y subsanación de errores).

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto