Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Pescado | productos frescos | Málaga | Recuerdo

Chanquetes

​Posiblemente los lectores que no sean malagueños no entenderán lo que encierra este artículo
Manuel Montes Cleries
martes, 16 de abril de 2024, 09:22 h (CET)

Posiblemente los lectores que no sean malagueños no entenderán lo que encierra este artículo. Sin embargo, aquellos que hemos podido disfrutar a lo largo de nuestra vida de ese manjar, añoramos la presencia en nuestras mesas del chanquete, desde aquella aciaga fecha del verano de 1988 en la que se prohibió su pesca y comercialización.

    

Los que nos hemos criado a orillas del Mediterráneo, sabemos distinguir perfectamente a los pescados pertenecientes a la especie aphia minuta de las crías de otras especies. Los expertos los conocen muy bien y los distinguen al momento. A lo largo de muchos años una sarta de desalmados esquilmaron nuestras costas recogiendo crías de otros peces para dar “morralla por chanquete”. Esto provocó la prohibición.

     

Todo este pensamiento surge de un mensaje que recibí ayer. En el mismo se incluía una foto de un “rancho” de chanquetes que despertó mi envidia. Me consta que circulan muchos kilos de este pescado delicioso por las redes marginales. (He podido comprobar que en algún restaurante madrileño siguen sirviéndolos a veces).

     

Durante una época de mi vida pertenecí a la tripulación de un boliche que echaba sus redes en las playas rinconeras. Mi trabajo en la barca de “Juanillo el Ufemia”, consistía en “jalar” la veta de levante con una tralla y aprovisionar a la tripulación con tortas de algarrobo y aguardiente revuelto.  


Participaba del reparto en especie. Una bolsa del pescado obtenido, que hacía poner el grito en el cielo a mi esposa, harta de freír chanquetes y gastar aceite. Recurríamos a la tortilla y al “en blanco” para gastar el suministro chanqueteril y repartíamos con los vecinos el resto.

     

Desgraciadamente aquello se acabó. Ahora pretenden conformarnos con una especie de trozos de plástico a los que les han pintado los ojos provenientes de la China. Pretenden engañarnos como hijos del celeste imperio con algo a lo que podemos llamar “xianketes”. Conmigo que no cuenten.

   

La buena noticia de hoy  es que aun podemos disfrutar de los manojitos de boquerones, las conchas finas, los calamares, las gambas de la bahía, los chopitos, etc. Desgraciadamente han desaparecido los copos, pero aun llegan cada mañana a los puertos de la Caleta, o al propio de Málaga, sardinas plateadas o jureles grandes para espetar y todos esos manjares que cuestan un riñón pero que valen un Potosí. Aquí si que entendemos de pescado.

    

¿No se podría abrir la veda un poquito? Temo que algunos chanquetes malagueños estén muriendo de viejos.  

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto