Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio de Educación | Estadísticas | alumnos | Formación profesional | Educación

El alumnado matriculado en Formación Profesional ha aumentado un 32,6% en los últimos cinco años

Según la estadística que ha publicado esta semana el Ministerio de Educación
Redacción
martes, 7 de mayo de 2024, 11:14 h (CET)

El alumnado matriculado en Formación Profesional en el curso 2022-2023 ascendió a 1.083.963 alumnos, según la Estadística de Alumnado de Formación Profesional que ha publicado este lunes el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.


Esta cifra supone un incremento del 32,6% de alumnos matriculados en FP en los últimos años, destacando particularmente el incremento del 41,9% de matriculados en Grado Superior en ese mismo período de tiempo. El Grado Medio se ha incrementado en un 26,8% y el Grado Básico en un 9,0% en este periodo. Del total de alumnos matriculados, 78.674 cursan Grado Básico, 436.438 Grado Medio, 565.851 Grado Superior y 4.296 Cursos de Especialización.


Las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo se imparten en 4.022 centros docentes, de los que 2.650 son públicos y 1.372 privados. De ahí que el alumnado esté mayoritariamente escolarizado en centros públicos: 710.601 alumnos, un 65,7%.


Ese alumnado está integrado por 578.039 hombres y 502.924 mujeres, y su distribución es bastante equilibrada en los ciclos de Grado Medio (45,8% de mujeres y 54,2% de hombres) y Grado Superior (49,4% de mujeres y 50,6% de hombres). Más dispar es en el Grado Básico, donde hay una clara mayoría de hombres (69,9% por 30,1% de mujeres) y en los Cursos de Especialización (83,8% de hombres).


Por familia profesional, las mayores diferencias se observan en Imagen Personal, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Textil, Confección y Piel, Administración y Gestión, y Sanidad; donde las mujeres son clara mayoría. El alumnado masculino es mayoritario en Instalación y Mantenimiento, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Electricidad y Electrónica, Industrias Extractivas, Fabricación Mecánica y Energía y Agua.


En términos globales, las familias profesionales con mayor peso en el alumnado son Sanidad; Informática y Comunicaciones; Administración y Gestión; Electricidad y Electrónica; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Comercio y Marketing; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.


Respecto a la edad de acceso a los distintos niveles de la Formación Profesional, la más habitual en el Grado Básico es 16 años (un 47,3%), mientras que en el Grado Medio se sitúa entre los 16 y los 17 años (21% y 23,9%, respectivamente). En el Grado Superior, las edades más frecuentes de acceso se dan de los 18 a los 21 años, suponiendo el 60,5%.


En cuanto al alumnado matriculado en la Formación Profesional Dual del Sistema Educativo, en el curso 2022-2023 ha alcanzado un total de 53.385 alumnos, de los que la mayoría se concentraron en el Grado Superior (34.106), seguido del Grado Medio (18.195), el Grado Básico (1.042) y los Cursos de Especialización (42). Esta modalidad se imparte en 1.501 centros.


El alumnado que finalizó las enseñanzas de Formación Profesional en el curso 2021-2022 ascendió a 19.964 en el Grado Básico, 126.224 en el Grado Medio y 162.749 en el Grado Superior. En los Cursos de Especialización fueron 1.590, de los que 289 fueron titulados en Grado Medio y 1.301 en Grado Superior.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto