Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Reumatología | Campaña | Tratamientos | Diagnóstico | Pacientes

Más de once millones de españoles, de cualquier edad, sufren enfermedades reumáticas

Se lanza la campaña “A todos es a todos”, con la finalidad de desmitificar falsas creencias
Francisco Acedo
lunes, 13 de mayo de 2024, 09:06 h (CET)

Más de 11 millones de personas en España sufren enfermedades reumáticas, según los datos de prevalencia del último estudio EPISER. No obstante, a pesar de ser enfermedades muy comunes (afectan a 1 de cada 4 personas adultas en nuestro país) siguen siendo grandes desconocidas y se rodean de falsas creencias como aquella que las relaciona en su mayoría con personas mayores.


RUEDA DE PRENSA 2


“Esta idea es totalmente falsa. A diferencia de lo que piensa la población, las enfermedades reumáticas pueden afectar a cualquier edad, género, raza, posición social, etc. Si bien es cierto que hay algunas patologías como la artrosis y la osteoporosis que están asociadas con el envejecimiento, pero hay otras muchas como las enfermedades inflamatorias y las autoinmunes sistémicas como el lupus, la esclerodermia, las espondiloartritis, las vasculitis o la Artritis Idiopática Juvenil, entre otras, que afectan a personas jóvenes e incluso a niños/as”, según destaca la Dra. Sagrario Bustabad, presidenta de la Sociedad Española de Reumatología (SER).


Para hacer una actualización de los avances más novedosos, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, de algunas de las más de 200 enfermedades que se engloban dentro de las patologías reumáticas, un año más, se han reunido más de 1.500 especialistas en el 50 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER), en el Palacio de Congresos de ExpoMeloneras (Maspalomas, Gran Canaria).


En el marco de este contexto la presidenta de la SER informa que se llevó a cabo una campaña de concienciación, bajo el título “A todos es a todos”, con el objetivo no sólo de mejorar el conocimiento sobre estas patologías, sino de concienciar sobre una realidad desconocida: “las enfermedades reumáticas no discriminan y pueden afectar a todos, a cualquier rango de edad, desde niños muy pequeños, pasando por jóvenes, de edad media y hasta los ancianos, de cualquier territorio, profesión, etc. Por eso consideramos que la información es la mejor defensa. Conociendo la sintomatología, es posible sospechar de forma precoz la posibilidad de sufrir alguna de estas enfermedades y se debería consultar con el médico de Atención Primaria, para que este pueda derivar al reumatólogo y de esta manera conseguir una intervención temprana y un mejor pronóstico”.


En este sentido, el presidente del Comité Organizador Local del 50 Congreso Nacional de la SER, el Dr. Antonio Naranjo, también insiste en la importancia de la detección precoz en las enfermedades reumáticas porque permite instaurar el tratamiento en fases iniciales que, en la mayoría de los pacientes, previene las secuelas a largo plazo. Además, -indica- “favorece el ahorro en costes y la mejor calidad de vida de los pacientes. En la artritis reumatoide, en particular, hay evidencias concluyentes de que el tratamiento precoz aumenta las probabilidades de entrar en remisión de la enfermedad, algo muy positivo para las personas afectadas”.


En los últimos años, -prosigue el especialista- “se ha producido una mejora significativa en la reducción del tiempo de diagnóstico en muchas patologías; sin embargo, hay áreas que requieren una mejora como en las espondiloartritis. En otras enfermedades, como en la artritis reumatoide y la artritis por microcristales, los afectados no suelen dar a veces importancia a los síntomas o se automedican durante un tiempo considerable antes de consultar con el médico de atención primaria, de ahí la necesidad de concienciar sobre la necesidad de acudir a los especialistas de forma temprana”.


Principales avances


A juicio del Dr. Naranjo, “el principal avance en el manejo de las enfermedades reumáticas ha sido, sin duda, la llegada de múltiples tratamientos dirigidos hacia la inflamación. Desde hace ya 25 años disponemos de terapias biológicas y otras moléculas que han conseguido mejorar de manera significativa la calidad de vida de nuestros pacientes. Las enfermedades en las que se ha conseguido mayor impacto en este sentido son la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante y la artritis reumatoide. En el área del lupus y otras colagenosis se están incorporando nuevos tratamientos eficaces y que permiten reducir o suspender los glucocorticoides”.


En relación con novedades en el terreno diagnóstico, cabría destacar la diseminación del uso de la ecografía en la consulta de Reumatología, no solo para diagnóstico sino también para punciones guiadas y con fines de investigación. Asimismo, ha aumentado el trabajo colaborativo con otras especialidades médicas y la creación de unidades multidisciplinares pivotadas desde Reumatología, para mejorar la atención de los pacientes.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto