Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña libros | Inteligencia artificial | Guía | Reseña

IA generativa para dummies

Una completa guía con todas las ideas y estrategias más efectivas para obtener los mejores resultados, tanto en el ámbito personal como profesional
Sandra Ovies
viernes, 31 de mayo de 2024, 10:34 h (CET)

'IA generativa para dummies', de Bonaventura Di Bello, contiene todo lo que necesitas para crear contenidos con IA generativa. Bonaventura Di Bello es divulgador y formador técnico desde los años ochenta y ha sido responsable de la alfabetización informática de miles de personas a través de cursos, revistas y libros. Con Hoepli ha publicado, además de varios manuales, otras cuatro guías de la serie ‘Para Dummies’.


IA int


Con un enfoque gradual y rico en ejemplos prácticos, explorarás todas las diferentes posibilidades de generación y elaboración de contenidos de texto e imágenes. Aprenderás a redactar peticiones (prompts) para la IA y obtendrás los mejores resultados.


Los nuevos modelos de Inteligencia Artificial generativa para el texto y las imágenes ofrecen infinitas oportunidades a quienes saben cómo interrogarlos, convirtiéndolos en valiosos asistentes digitales en cualquier campo.


¿Pero qué es la IA generativa?


La IA generativa tiene la capacidad de generar nuevas instancias de datos en varios tipos, no solo texto. Esto hace que la IA generativa sea útil para diseñar asistentes virtuales que generen respuestas similares a las humanas, desarrollando videojuegos con contenido dinámico y en evolución, e incluso generando datos sintéticos para entrenar otros modelos de IA, especialmente en escenarios donde la recopilación de datos del mundo real podría resultar un desafío o poco práctica.


La IA generativa ya está teniendo un profundo impacto en las aplicaciones de negocio. Puede impulsar la innovación, automatizar tareas creativas y brindar experiencias de cliente personalizadas. Muchas empresas ven la IA generativa como una nueva herramienta poderosa para crear contenido, resolver problemas complejos y transformar la manera en que los clientes y los trabajadores interactúan con la tecnología.


La piedra angular de la IA generativa es el ‘deep learning’, un tipo de ‘machine learning’ que imita el funcionamiento del cerebro humano en el procesamiento de datos y la creación de patrones para la toma de decisiones. Los modelos de ‘deep learning’ utilizan arquitecturas complejas conocidas como redes neuronales artificiales. Tales redes comprenden numerosas capas interconectadas que procesan y transfieren información, imitando neuronas en el cerebro humano.


Los ejemplos y casos de uso de IA generativa están creciendo en número


Artes y entretenimiento: la IA generativa se ha utilizado para crear piezas de arte únicas, componer música e incluso generar guiones para películas. Se han creado plataformas especializadas que utilizan algoritmos generativos para convertir imágenes enviadas por el usuario en piezas de arte al estilo de pintores famosos. La IA generativa se puede utilizar para generar guiones de películas, novelas, poemas y prácticamente cualquier tipo de literatura imaginable.


Tecnología y comunicaciones: en el ámbito de la tecnología y la comunicación, la IA generativa se utiliza para producir respuestas de texto similares a las de los humanos, lo cual hace que el chatbot sea más atractivo y capaz de mantener conversaciones más naturales y extendidas. También se ha utilizado para crear asistentes virtuales más interactivos y atractivos.


Diseño y arquitectura: la IA generativa se está utilizando para generar opciones e ideas de diseño para ayudar a los diseñadores gráficos a crear diseños únicos en menos tiempo. Los arquitectos también han utilizado IA generativa para generar planos de planta únicos y eficientes basados en datos de capacitación relevantes.


Ciencia y medicina: en ciencias de la vida, la IA generativa se está utilizando para diseñar nuevos candidatos a fármacos, reduciendo las fases de descubrimiento a cuestión de días en lugar de años.


E-commerce: las empresas están utilizando las GAN para crear modelos 3D hiperrealistas para la publicidad. Estos modelos generados por IA se pueden personalizar para adaptarse a la demografía y estética deseadas. Los algoritmos generativos también se están utilizando para producir contenido de marketing personalizado, ayudando a las empresas a comunicarse más eficazmente con sus clientes.


Con esta nueva guía, tendrás a tu disposición todas las ideas y estrategias más efectivas para obtener los resultados que deseas, tanto en el ámbito personal como profesional, haciendo las preguntas correctas a tu chatbot favorito en cada ocasión. Libro editado por Hoepli Ediciones.


Hoepli es una editorial y librería fundada en Milán en 1870. A lo largo del último siglo ha creado un amplísimo e importante catálogo especializado en ámbito técnico, profesional y científico, está considerada como la editorial italiana n.º 1 en materia de negocios y economía y es líder de mercado en los ámbitos de marketing y gestión, finanzas y empresa y tecnología.

Noticias relacionadas

Hoy los cumplo, según el calendario, ¡y parece mentira haber llegado! ¿noventa años?: ¡ni lo había soñado! pero ¡ya ves!: ¡estoy en su escenario! Como hijo fiel, me siento tributario, del Señor que siempre me ha ayudado, al que ruego con fe y esperanzado poder ser de su Gloria donatario.

Con hondos, cálidos y dulces sentimientos, auxiliado del arte magistral de Rubén, ante el gozo de la carne que después, se tornara en polvo y ceniza, este día especial deseo, que mi canto al amor, nos cubra, nos inunde y nos hechice, abriéndonos las puertas del palacio, para en amplia pista, danzar y bailar muy bien con vos, juntitos rozándonos dar brillo a la hebilla, amor de mi vida. 

El reciente libro de Jorge Argüello “Las dos almas de Estados Unidos es una suerte de generoso portal que, una vez abierto, ilumina singularmente la realidad política, social, militar y geopolítica de la primera potencia mundial. El texto, además, es convocante por la amenidad de la pluma, por el meticuloso detalle histórico que ofrece y la exuberancia de los datos que proporciona al lector. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto