Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña | Reseña libros | Reseña literaria | Poesía

«Imagínote juzgándome pintoresco»: una lectura de ‘Viene junto con’, el último libro (publicado en papel) de Rolando Revagliatti

Reseña literaria elaborada por Flavio Crescenzi
Rolando Revagliatti
lunes, 17 de junio de 2024, 09:52 h (CET)

Hace algún tiempo leí un ensayo —que se presentaba como un diálogo entre dos eruditos contertulios— cuyo título, Nadie acabará con los libros, zanjaba, casi pendencieramente, un debate que durante décadas ocupó un lugar central en los ámbitos consagrados a eso que, con proverbial munificencia, hemos dado en llamar cultura. Los contertulios no eran otros que Umberto Eco y Jean-Claude Carrière, y el tema sobre el cual se debatía (aunque sería más apropiado decir se conversaba), como podrá deducirse, no era otro que el futuro del libro impreso ante el avance de los soportes multimedia de lectura. Pero ¿qué tiene que ver esto con el poeta Rolando Revagliatti? En realidad, no demasiado. Sin embargo, la sutil conexión que puede vislumbrarse es de por sí reveladora.


9   Viene junto con TAPA completa, contratapa, solapas


No hace mucho, Revagliatti decidió llevar adelante una empresa, si se quiere, gigantesca: publicar en formato digital seis portentosos volúmenes de entrevistas a escritores argentinos. (1) Anteriormente a esto, sus poemarios Ripio, Infamélica y Viene junto con, por mencionar solo aquellos que he tenido el gusto de leer, ya podían encontrarse en la Web como libros electrónicos. Estos dos hechos, a simple vista aislados, podrían sugerir que Revagliatti, en algún momento, y por razones al parecer circunstanciales, tomó la decisión de apostar por los «soportes multimedia de lectura» para materializar sus diversos proyectos literarios. Lo cierto es que, por fortuna, no fue así.


Valiéndose de un movimiento inverso al que suele realizarse en estas épocas (uno que, sin duda, llenaría de orgullo a Eco y a Carrière), nuestro poeta ha venido publicando en papel los libros que ya existían en formato digital. Los dos últimos, Infamélica y Viene junto con, aparecieron hace poco, ostentando ambos el sello de la mítica editorial Leviatán. (2) Del segundo de ellos, el más reciente hasta la fecha, me gustaría comentar un par de cosas:


1. Los poemas que integran Viene junto con son perfectos ejemplos de una original, trabajada y discernible manera de hacer poesía; la misma que, en mayor o menor medida, podemos encontrar en casi todos los libros de Rolando Revagliatti; la misma que, sin temor a exagerar, podemos entender como una estética, como un estilo. Tal como plantea Marcos Silber en el epílogo, advertimos en estos textos la preeminencia de «una poética de condensación del sentido», pero que no se manifiesta tanto en el plano conceptual (al menos, no de la forma en que la hallaríamos en Bashō, Gracián o Girri), sino más bien en el plano sintáctico, en donde la ruptura sintagmática, la elisión y el anacoluto, junto con los singulares juegos de palabras, se ponen sus mejores ropajes de operadores discursivos de poetización para trastocar la matriz lógica de los enunciados escogidos. Un ejemplo de esto bien podrían ser los versos del poema «Asumiendo»: «Uno / ya / se va / perdiendo // Cosas / uno / ya / se va // Perdiendo / de ellas // Perdiéndoselas».


2. En la poesía de Revagliatti encontraremos siempre rastros de una oralidad jaculatoria. Efectivamente, la «pintoresca» heterogeneidad de sus registros la vuelven coral y, en más de una ocasión, incluso, «performática» (me refiero, claro, a la poesía de Rolando, no a su oralidad jaculatoria), hecho que la acerca, aunque solo por estas vías, a la de Macedonio, Girondo, Discépolo o Lamborghini. Esto podemos observarlo, por ejemplo, en el poema «Proveniencia»: «Es de un colgajo / mi colgar // y de una baba / mi babear // Es de una remanida utilería / que provengo / y alumbro // Asisto a un alumbramiento / como colgajo y baba: // adolescente denso / austeramente / de utilería».


Solo resta decir que celebro la aparición de este nuevo muestrario de poesía (publicado en papel) de Rolando Revagliatti, pues el hecho nos confirma —más allá de que, probablemente, el autor todavía esté «inserto en la acrimonia»— algo que todos, de un modo u otro, ya intuíamos: un buen libro, siempre, viene junto con una carga extra de alegría.

________________


Les recuerdo a los lectores que, sobre esta serie, intitulada Documentales, ya me he pronunciado en anteriores reseñas.

2 Editorial Leviatán, ISBN 978-987-8967-31-8, 110 pp., Buenos Aires, 2023. https://www.leviataneditorial.com.ar/

Noticias relacionadas

Este lunes, 7 de abril, el escritor y académico poblano Salvador Calva Morales cumple ochenta y un años de vida. Su existencia en este plano terrenal ha estado marcada por una actitud férrea, siempre en busca de superar los límites propios y aquellos que la mayoría da por asentados.

El escritor hispano-argentino presentó en València ‘Hasta que empieza a brillar’, la biografía novelada de la lingüista y lexicógrafa María Moliner, autora del ‘Diccionario de uso del español’ que tantas generaciones de escritores y lectores han utilizado.

Hoy quiero dedicarme este soneto, porque hasta ahora nadie lo había hecho; mas puede ser, que quede algo maltrecho, si me tachan de altivo o de paleto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto