Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Largometrajes | Cine español | Icíar Bollaín | Actores | actrices | Festival San Sebastián

'Soy Nevenka', de Iciar Bollain, competirá en la 72ª edición del Festival de San Sebastián

La cinta, protagonizada por Mireia Oriol y Urko Olazabal, se estrenará el 27 de septiembre en salas de cine en España
Redacción
miércoles, 17 de julio de 2024, 11:03 h (CET)

El Festival de San Sebastián acogerá la première mundial de 'Soy Nevenka', de Iciar Bollain, que formará parte de la Sección Oficial del certamen en su edición número 72 que se celebrará entre el 20 y el 28 de septiembre.


Q3A9uceh


Iciar Bollain se ha referido a su nueva participación en el festival donostiarra: "Ir a Donosti me hace una ilusión enorme siempre, y este año que había una competencia tan dura, estar allí es un premio en sí mismo… Además, nos acompañará Nevenka. Eso es muy emocionante para todos los que hemos hecho la película y creo que para ella también será muy emotivo".


'Soy Nevenka' es una película original Movistar Plus+ producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Nva Peli AIE, y con la producción asociada de Garbo Produzioni (Italia).


La película se estrenará el 27 de septiembre de 2024 en salas de cine en España con distribución de Buena Vista International. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.


'Soy Nevenka' está protagonizada por Mireia Oriol (‘El arte de volver’, 'Alma') y Urko Olazabal (Premio Goya al mejor actor de reparto por ‘Maixabel’). Los acompañan Ricardo Gómez (‘La ruta’), Carlos Serrano (‘La ley del mar’), Lucía Veiga (‘Rapa’), Luis Moreno (‘Vergüenza’), Javier Gállego (‘El desorden que dejas’), Mercedes del Castillo (‘Instinto’) o Font García ('Vida Perfecta', ‘En los márgenes’).


La directora de ‘Maixabel’ (tres premios Goya y la película dramática española más vista en las salas de cine en 2021), se inspira en el caso real de Nevenka Fernández, la concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Ponferrada que consiguió, por primera vez en España una condena a un político por acoso.


SINOPSIS


23a71225 ac92 a453 c578 d0cfa7c19c98


En el año 2000, Nevenka Fernández, de 24 años, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada, sufre una persecución implacable, tanto sentimental como profesional, por parte del alcalde, un hombre acostumbrado a hacer su voluntad en lo político y en lo personal. Nevenka decide denunciar, aunque sabe que deberá pagar un precio muy alto: su entorno no la apoya, la sociedad de Ponferrada le da la espalda y los medios la someten a un juicio público.


Su caso inicia en España el movimiento #metoo mucho antes de que se invente el término. Una historia inspirada en hechos reales que convierte a su protagonista en una pionera al llevar por primera vez a un político influyente y popular ante los tribunales por acoso sexual y laboral.


ICÍAR BOLLAÍN


Unnamed


Directora, guionista y actriz, Icíar Bollaín (Madrid, 1967) se inicia en el cine como actriz con 15 años a las órdenes de Víctor Erice en ‘El sur’ (1983). En 1991 funda Producciones La Iguana para impulsar sus propios proyectos como directora. ‘Hola, ¿Estás Sola?’ (1995) es su primer largometraje.


Después vendrán películas como ‘Flores de otro mundo’ (1999); ‘Te doy mis ojos’ (2003), por la que recibe dos premios Goya a la mejor dirección y al mejor guion; ‘Mataharis’ (2007); ‘También la lluvia’ (2010), con guion de Paul Laverty; ‘Katmandú, un espejo en el Cielo’ (2011). La cineasta prueba con el género documental en ‘En tierra extraña’ (2014) para regresar a la ficción con ‘El olivo’ (2016). Dos años después estrena ‘Yuli’ (2018) y en 2020 dirige a Candela Peña en ‘La boda de Rosa’. En 2021 estrena 'Maixabel', protagonizada por Blanca Portillo, y marca un hito en el cine español post pandemia, convirtiéndose en la película dramática española más vista en las salas de cine ese año con más de medio millón de espectadores, además de generar conversación social de gran calado y lograr premios muy destacados. Fundadora de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales), su cine combina sensibilidad y elegancia.

Noticias relacionadas

El escritor inglés William Shakespeare es un joven que viaja a Castilla tras la pista de su amada Leonor, la cual se va a casar con el Duque de Obando, un viejo celoso. La joven le pedirá a su prometido para su boda una obra escrita por un conocido autor español que se dedica a recaudar impuestos, Miguel de Cervantes. A la llegada de Shakespeare a Castilla, la joven ideará un plan para que ambos autores escriban la obra sin enfrentarse.

Días del cielo, Oficial y caballero, American Gigolo, The Cotton Club, Pretty Woman, y el musical Chicago, por el que gano el Globo de Oro, son sólo algunos de los muchos títulos indisolublemente ligados a Richard Gere, en la memoria y las emociones de espectadores de todo el mundo en las últimas décadas. Mundialmente conocido, el comprometido actor y productor estadounidense será distinguido con el cuarto Goya Internacional de la historia.

La película de ciencia ficción y fantasía medieval “El Caballero del Dragón” (1985), una de las producciones más ambiciosas y a la vez fallidas de la historia del cine español, se proyectará el 5 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. La sesión contará con la presencia de su director, Fernando Colomo y forma parte de la programación de la 14ª edición de CUTRECON, Festival Internacional de Cine Trash de Madrid.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto