Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | CDR | Delitos | Amnistía | Desobediencia | Cataluña | Puigdemont

​Los CDR son "kale borroka"

Lo más grave de amnistiar a estos personajes es que ya han avisado que lo volverán a hacer
José Antonio Ávila López
jueves, 1 de agosto de 2024, 09:44 h (CET)

Hace décadas surgió un entramado colectivo en Euskadi que se dedicaba a la violencia callejera por los pueblos y ciudades. A estos grupos se les denominó “kale borroka”, ya que sembraban el pánico por allá donde ejecutaban sus horrendas acciones. 


Es inevitable, desde 2017, comparar a la “kale borroka” vasca con los CDR (Comités de Defensa de la República) que camparon a sus anchas por territorio catalán cuando el golpista y fugado Puigdemont huyó como un cobarde. 


Entre los CDR y la “kale borroka” existen varias similitudes: amedrentan con pintadas e insultos a los que no piensan como ellos, incendian mobiliario urbano, cortan carreteras con barricadas incendiarias, apedrean los cristales de entidades bancarias y negocios públicos y privados... 


Y ahora, esta justicia politizada y “progre” está amnistiando a protagonistas directos de los CDR, que cometieron graves hechos delictivos: hubo actos de desobediencia civil, pero también actos criminales que pusieron en peligro el ordenamiento democrático y la buena convivencia entre conciudadanos catalanes. Lo más grave de amnistiar a estos personajes es que ya han avisado que lo volverán a hacer.

Noticias relacionadas

Iba a poner en mi blog un escrito del director de un Diario de izquierdas titulado “Podemos llevará a Feijóo a la Moncloa, como ya hizo con Ayuso en Madrid”, pero he optado por hacer un comentario para que, una vez más, y esta vez más vergonzoso puesto que proviene de alguien que dirige un periódico de izquierdas, no se criminalice a Podemos como lo que no es, haciendo ver a los lectores -muchos de Podemos- que esta formación política perjudica a la izquierda.

La continua intervención del Gobierno de Sánchez en los medios públicos se ha extendido desde hace meses a los medios privados. El Gobierno quiere que los accionistas de Prisa, uno de los mayores grupos de comunicación de España, apoyen su proyecto de poner en marcha una televisión que le sea afín.

A Trump no le gustan las culturas. A no ser que conlleven tierras raras que pueda explotar. A Trump no le gustan los idiomas. Utiliza el inglés americano pero dudamos que lo pueda deletrear. No le gusta el valenciano, el gallego, el euskera o el asturiano. Las películas deben ser todas en inglés americano. Aborrece el uso del español en Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto