Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pérez Galdós | Escritos | Obras | Literatura

​46 Episodios Nacionales y cuatro proyectos

Del gran Benito Pérez Galdós (para mí, exponente máximo del Realismo)
José Antonio Ávila López
miércoles, 7 de agosto de 2024, 10:55 h (CET)

No salí de mi asombro cuando el otro día leí que los Episodios Nacionales del gran Benito Pérez Galdós (para mí, exponente máximo del Realismo) son cincuenta. Como licenciado en Filología Hispánica quisiera trasladar a los lectores la siguiente aclaración: los Episodios Nacionales están repartidos en cuatro series de diez libros, y una serie (la quinta y última) de seis libros. La razón de que esta última serie conste de seis libros es que al bueno de Galdós le sorprendió la muerte. Cierto es que el autor canario pretendía completar la quinta serie con cuatro proyectos más: SagastaLas colonias perdidasLa reina regente Alfonso XIII, pero nunca salieron a la luz, ya que la muerte se lo impidió. Para una mejor comprensión y sin extenderme demasiado, expresar que el primer episodio publicado y correspondiente a la primera serie es Trafalgar (1873), y el último episodio editado y correspondiente a la quinta y última serie y que hace el número 46 es Cánovas (1912).

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto