Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Tiempo | Sociedad | Humanidad

Kronos vs Kairós

El tiempo así entendido sería una dictadura restrictiva y agobiante generadora del estrés físico y mental
Germán Gorráiz López
miércoles, 7 de agosto de 2024, 11:47 h (CET)

Para los griegos, kronos sería "el monótono tiempo secuencial, en el que todo está organizado", es decir, la repetición inarticulada del tiempo en nuestro espacio vital, una suerte de energía imantada que nos impele a avanzar sin retorno y sin descanso.


El tiempo así entendido sería pues una dictadura restrictiva y agobiante generadora del estrés físico y mental, una cadena finita a cuyos eslabones estamos indefectiblemente encadenados.


En contraste, kairos sería "el instante fugaz, el momento adecuado, en el que algo importante sucede", lo que podría traducirse en " la oportunidad favorable que cambia el destino del hombre".


Kronos vs Kairós


En la filosofía griega la palabra Kairós designa la idea de "un periodo de tiempo indeterminado en el que algo importante sucede, un momento adecuado u oportuno para algún fin".


Kairós estaba representado por un joven con alas en los pies y casi inalcanzable, pero que podía ser atrapado si se le agarraba por la larga cola de pelo que colgaba de su cabeza calva.


Ello significa que si estás vigilante, la oportunidad puede ser atrapada y la ocasión vital hacerse factible aunque la duración de dicho momento sería breve y una vez terminada la apertura de dicha ventana de oportunidad, volvería a cerrarse y dicho ilapso sería ya irrecuperable.


Así, para el escritor estadounidense Eric Charles White, kairós sería "el instante fugaz en el que aparece, metafóricamente hablando, una abertura (o sea, el lugar preciso) que hay que atravesar necesariamente para alcanzar o conseguir el objetivo propuesto".


Para lograr atraparlo y liberarse de la esclavitud irredenta del kronos, se antoja fundamental desconectar del ritmo frenético impuesto por el dictador kronos y buscar un ilapso en el que la contemplación de la belleza, el baile, los paseos relajantes y los pensamientos positivos nos ayudarán a mantenernos abiertos a asumir los cambios que se avecinan, dispuestos a emprender nuevas vivencias y a vivir en plenitud en el lapso temporal que yace suspendido en tus manos tras atrapar con la yema de tus dedos jirones del pelo de Kairós.

Noticias relacionadas

Dicen, y estoy de acuerdo, que el centro es un terreno peligroso electoralmente hablando, y pienso que esto es una realidad, ya que en poco tiempo hemos sido testigos de la debacle de muchos partidos que han apostado por esa posición. También he oído eso de que ser de centro es como todo el mundo dice que se tiene que ser, pero como a nadie le gusta que seas, y también puedo estar de acuerdo.

Ahondando en el pasado de la humanidad, podemos comprobar cómo, desde siempre, las distintas civilizaciones han vivido en la esperanza de otra vida después de la muerte. Por ello han procurado ofrecer a sus difuntos un habitad confortable, al que han rodeado de ese “ajuar” consistente en armas, alimentos, animales de compañía, joyas, ropajes, etc., que les hiciera más llevadero el paso por la “otra vida”.

Blaise Pascal, físico y filósofo francés del siglo XVII, escribe: “Todos los problemas de la humanidad provienen de la incapacidad del hombre de sentarse tranquilamente solo en una habitación”. ¿Qué hará una persona encerrada sola en una habitación? Se sumergirá en sus pensamientos erróneos porque no sabe pensar correctamente y se dejará llevar por las ilusiones de su propia bondad y de la perversidad del resto de los mortales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto