Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Literatura | Religiosidad | Cristianismo | Poesía

​Ascética y mística

Dos conceptos de gran importancia y profundidad dentro de la literatura religiosa de la época
José Antonio Ávila López
miércoles, 14 de agosto de 2024, 11:48 h (CET)

Suelen hablar las revistas literarias respecto a la literatura española del siglo XVI de temas y conceptos como novelas de caballerías, conceptismo, culteranismo, comedias de capa y espada, novelas pastoriles, entremeses, teatro de corral..., pero se olvidan muy a menudo de dos nombres, dos conceptos de gran importancia y profundidad dentro de la literatura religiosa de la época como son la ascética y la mística. La mayoría de autores del ámbito religioso cultivaron los dos géneros, tanto ascética (género literario que deja constancia del camino de perfección en las que el alma mediante ejercicios espirituales logra purificarse) como mística (género literario que deja constancia del momento gozoso en que culmina el proceso y se alcanza el objetivo, que es sentirse unido a Dios en la tierra). Destacan fray Luis de León, san Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús, aunque ya al principio del medievo estos conceptos los desarrollaban tanto Ramon Llull como san Ignacio de Loyola. El género literario por excelencia tanto de la ascética como de la mística es la poesía, y es de lógica, ya que con el verso expresaban la profundidad de lo que se deseaba expresar y transmitir.

Noticias relacionadas

El final del año 2024 y el comienzo del 2025 han sido bastante particulares: la estable democracia coreana queda perpleja ante el comportamiento del presidente Yoon Suk-yeol, Rumanía se topa nuevamente con su encrucijada, y tanto Alemania como Francia atraviesan unas inéditas crisis políticas.

Etiquetar a Trump y a buena parte de su equipo - Vance, Bannon, Navarro, Miran - de socialistas puede parecer sorprendente pero no faltan opiniones y argumentos que refuerzan esta idea. Si todos sabemos que son de derechas, conservadores y tanto o más tradicionalistas que el mismísimo Reagan, ¿de dónde sale lo de 'socialistas'?

Aunque en teoría de dios nada se puede decir porque es inefable, de dios se ha dicho todo. ¿A qué dios nos referimos en concreto? A todos en general y a ninguno en particular, ya que todos son creaciones del ser humano basadas en la fe, que no admite prueba alguna de su existencia material.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto