Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Shakespeare | Literatura | Escritura | Teatro

​Sobre el teatro de William Shakespeare

Lo que es indiscutible es que el juego lingüístico entre sus personajes es apasionante, demostrando así un alto nivel de escritura
José Antonio Ávila López
viernes, 16 de agosto de 2024, 10:00 h (CET)

Cuando se habla de la clasificación de la obra teatral del gran William Shakespeare, muchos expertos dramaturgos suelen hacer una clasificación vaga y vana de sus piezas teatrales : lo más fácil es clasificar todo el conjunto de su obra en comedias, tragedias, tragicomedias y teatro de carácter histórico, pero mi pregunta es: dentro de alguna de estas cuatro vertientes, ¿existe alguna subclase? Efectivamente, dentro de las comedias existen las comedias de conflicto como Bien está lo que bien acaba (1602), y las comedias tardías o romances como Los dos parientes nobles (1613). También es importante indicar que algunas piezas clasificadas como de contenido histórico también son consideradas tragicomedias, como Ricardo III (1591), o también como comedias tardías, y un ejemplo es Enrique VIII (1613). Lo que es indiscutible es que el juego lingüístico entre sus personajes es apasionante, demostrando así un alto nivel de escritura.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad en constante cambio, compuesta por personas con diferentes intereses, opiniones y formas de ver la vida. Por eso, el conflicto es algo inevitable. No es algo que deba asustarnos: al contrario, si sabemos manejarlo de forma adecuada, puede convertirse en una poderosa herramienta de crecimiento personal y social.

Escribo esta columna para despejar cualquier sombra de duda sobre un modo de vida que para mí resulta difícil de entender, y sobre todo cuando se intenta recuperar el sentido de las cosas. Existe una especie de angustia existencial (ese es el modo de vida) que persigue a muchas personas, y yo soy de los que piensan que tu existencia es la que te llena de posibilidades creativas...

Parece ser que se cierne sobre nuestras cabezas una seria amenaza bélica.Para contrarrestar la misma, los distintos gobiernos están poniendo en marcha una serie de medidas defensivas y ofensivas. No lo tengo muy claro. Ni ellos tampoco. Cada país esgrime sus argumentos que, según ellos, son los mejores. “Totalmente irrebatibles”… hasta dentro de un rato, que diremos otra cosa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto